jueves, 24 de septiembre de 2009

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO




TOMA TUS NOTAS

sábado, 19 de septiembre de 2009

CODIFICACIÓN GESTUAL, OCULAR Y LENGUAJE CORPORAL

INTRODUCCIÓN:

El lenguaje no verbal ayuda a aprender más sobre uno mismo, a mejorar las relaciones con los demás y a saber qué tipo de persona tienes delante, pero debemos tener cuidado, las personas que domina el lenguaje silencioso del cuerpo y controlan los movimientos inconscientes que pueda hacer mientras habla, generalmente olvidan que hay partes de su cuerpo que siempre les rebelan sus intenciones y contradicen sus verdaderas emociones. Pero tenga presente que una persona con movimientos limitados y estudiados, es posible que esté ocultando la verdad detrás de su exposición y que quiera deliberadamente tergiversar una situación para favorecer a sí mismo.

El cuerpo tiene su propio lenguaje, es un idioma mudo, pero tan expresivo que comunica mucho mas que las palabras, los expertos dicen que en una conversación el 65 por ciento de la comunicación se produce de forma no verbal, las palabras son el 35 por ciento restante, influyen más el tono y los matices que las palabras, estas pueden llegar a engañar pero los gestos corporales son delatores.

Las mujeres tienen una habilidad innata para percibir y descifrar señales no verbales, si creemos que nos están mintiendo, sucede en realidad, mientras las palabras dicen otra cosa, el lenguaje del cuerpo cuenta otra historia y eso nosotras lo captamos. La intuición femenina no es un tópico sino el resultado de una mayor actividad del hemisferio derecho del cerebro, el cual es el encargado de las funciones intuitivas, lo que hace es reunir para comprender, mientras que el hemisferio izquierdo, es el de la racionalidad para analizar.

La opinión sobre una persona se forma en el primer minuto de conocerla, sin que intervenga ni la lógica, ni la razón. Que nos dicen algunos gestos.

La expresión facial es, junto con la mirada, el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo. Podemos utilizar las expresiones faciales (es decir, la cara en movimiento y no como un objeto estático) como medio de conseguir una mejor comprensión de lo que nos comunican los demás.
Principalmente y aparte de la expresión de emociones, la expresión facial se usa para dos cosas:

1. Regular la interacción.

2. Reforzar al receptor.

También hacemos juicios sobre la personalidad y otros rasgos de la gente en función de lo que vemos en sus caras. A las personas con caras atractivas se les suele atribuir también otras cualidades que pueden o no pueden poseer en realidad.

No toda la comunicación que se transmite a través de la expresión facial es susceptible de ser percibida por el interlocutor conscientemente, sin embargo sí se sabe que las impresiones que obtenemos de los otros están influidas también por los movimientos imperceptibles de la comunicación verbal del otro.

La cara y las primeras impresiones

En un primer encuentro entre dos personas el periodo más crítico suelen ser los primeros cinco minutos Las impresiones formadas en este periodo tenderán a persistir e incluso a ser reforzadas por el comportamiento posterior, que no suele ser interpretado objetivamente, sino de acuerdo a esas primeras impresiones.

Puesto que la cara es uno de los primeros rasgos que advertimos en una persona, puede jugar claramente un papel vital en el proceso de establecimiento de relaciones con los demás.

En estos escasos minutos nos formamos opiniones sobre su carácter, personalidad, inteligencia, temperamento, hábitos personales, capacidad de trabajo, su conveniencia como amigo o amante.

Hablando a la cara

Junto con los ojos, la cara es el mejor medio de que disponemos para comunicarnos sin palabras. La utilizamos (y los demás dependen de ello para obtener indicios) para indicar lo gratificante que somos como personas, para expresar nuestro actual estado de ánimo, para indicar la atención que prestamos a los demás, etcétera. No obstante, las expresiones faciales pueden utilizarse para reforzar el impacto de los mensajes verbales, como por ejemplo cuando una madre regaña a su hijo, con la expresión de la cara dirá si está realmente enfadada, solo un poco…

La función principal de la cara en el lenguaje corporal es la expresión de las emociones. Aunque otras partes del cuerpo contribuyen al uso que hacemos del lenguaje corporal y no debemos creer que un mensaje es claro y exclusivamente transmitido por una única parte del cuerpo.

La gama de expresiones es muy amplia, pero hay un número limitado de emociones que la mayoría de nosotros puede reconocer con cierta fiabilidad.
Paul Ekman y Wallace Friesen, han descubierto que hay 6 expresiones faciales principales:

Las sonrisas

Ligeras, normales, amplias. Se suelen emplear como gesto de saludo, expresar diversos grados de placer, regocijo, alegría, felicidad. Incluso los niños ciegos de nacimiento sonríen cuando algo les agrada. Las sonrisas también se pueden utilizar para enmascarar otras emociones:

• Sonreír para ocultar decepción.

• Sonreír como respuesta de sumisión.

• Sonreír para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas.

• Sonreír para atraer la sonrisa de los demás.

• Sonreír para relajar la tensión.

La tristeza, decepción y depresión

Se manifiesta por falta de expresión y por rasgos como inclinación descendente de las comisuras de la boca, una mirada baja y un decaimiento general de los rasgos. expresiondel musculo de expresion del angulo de la boca.

La aversión/desprecio

Se expresan con un empequeñecimiento de los ojos y un fruncimiento de la boca. La nariz suele estar arrugada y la cabeza vuelta de lado para evitar tener que mirar a lo que ha causado la reacción.

La ira

Suele estar caracterizada por una mirada fija hacia la causa de la ofensa, los dientes de arriba están fuertemente apretados contra los de abajo y los ojos y cejas con una ligera inclinación que expresa el enfado.

El miedo

No tiene una forma sencilla de expresión que revele su presencia. Puede ponerse de manifiesto por unos ojos muy abiertos, por la boca abierta o por un temblor generalizado que afecta a la cara y al resto del cuerpo.

El interés

A menudo se detecta por lo que se denomina ”cabeza de pájaro”, es decir, la cabeza se inclina un determinado ángulo hacia el sujeto de interés. Ojos más abiertos de lo normal y boca ligeramente abierta.

Otro aspecto a tener en cuenta es hasta que punto intervienen los complementos en los mensajes no verbales. Debido a que los complementos cambian nuestro aspecto, hemos de tener en cuenta sus efectos sobre la percepción que los demás tienen de nosotros. De esto se puede deducir que no siempre transmitimos los mensajes no verbales que intentamos enviar. Cuanto más conscientes seamos de estas dificultades del lenguaje corporal, sin palabras, mejor podremos utilizarlo.

LENGUAJE DE LOS OJOS Y LA MIERADA.



Aunque calles, tus ojos pueden decir mucho de tí, incluso pueden decir si mientes o dices la verdad. Y si no mira esta fantástica página de Biffaloo, donde te explican el significado de las diferentes miradas. Pruébalo con alguien sin decirle de que se trata y verás que funciona bastante bien.

- Mirar arriba y a la izquierda: imágenes construídas visualmente (Visually constructed). Si alguien te dice “imagina un perro verde”, normalmente mirarás en esa dirección.

- Mirar arriba y a la derecha: imágenes recordadas visualmente (Visually remembered, Vr) ¿Te acuerdas de tu primer coche?

- Mirar a la izquierda: creadas con el oído (Auditory constructed, Ac) ¿Imaginas el sonido de una XBox 360 cayendo al suelo? (o algo más sencillo, que no conozcas).

- Mirar a la derecha: recordadas con el oído (Auditory remembered, Ar) ¿Recuerdas el sonido del arranque de tu ordenador?

- Mirar abajo a la izquierda: sentimientos, cinestésico (Feeling / Kinesthetic, F) ¿Recuerdas el olor del campo en primavera?

- Mirar abajo a la derecha: diálog interno (Internal Dialog, Ai)
¿Y cómo saber si alguien dice o no la verdad? De acuerdo con esta página es sencillo: si alguien mira a la izquierda estará mintiendo, ya que está creando imágenes o sonidos.

Así que recuerda. Si tu pareja te pregunta si te has comido la última galleta de chocolate… ¡mírale a los ojos!



LENGUAJE CORPORAL

¡Cuidado!

Tus movimientos te delatan




El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de
la persona con la que está interactuando.

Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través de tu comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho a los siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en la personal, te serán de gran provecho.

Pon especial en este apartado se estructura de la siguiente forma:

ACTO:______y_______LO QUE REFLEJA

Acariciarse la quijada: Toma de decisiones

Entrelazar los dedos: Autoridad

Dar un tirón al oído: Inseguridad

Mirar hacia abajo: No creer en lo que se escucha

Frotarse las manos: Impaciencia

Apretarse la nariz: Evaluación negativa

Golpear ligeramente los dedos: Impaciencia

Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás: Seguridad en sí mismo y
superioridad

Inclinar la cabeza: Interés

Palma de la mano abierta: Sinceridad, franqueza e inocencia

Caminar erguido: Confianza y seguridad en sí mismo

Pararse con las manos en las caderas: Buena disposición para hacer algo

Jugar con el cabello: Falta de confianza en sí mismo e inseguridad

Comerse las uñas: Inseguridad o nervios

La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso: Aburrimiento

Unir los tobillos: Aprensión

Manos agarradas hacia la espalda: Furia, ira, frustración y aprensión

Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie: Aburrimiento

Brazos cruzados a la altura del pecho: Actitud a la defensiva

Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados: Abatimiento

Manos en las mejillas: Evaluación

Frotarse un ojo: Dudas

Tocarse ligeramente la nariz: Mentir, dudar o rechazar algo

Cruzar brazos: Denota actitud defensiva

Cruzar los brazos: Denota una actitud defensiva

Llevarse la mano a la boca:Es decir una mentira

Acariciarse la barbilla:Es evaluar y decidir

Comerse las uñas:Inseguridad o nervios

Ponerse los dedos en la boca:Denota necesidad de seguridad, nerviosismo

Una sonrisa falsa:Engaño, traición, deslealtad

Si te miran a tus ojos fijamente:Denotan que no hay nada que esconder, es limpia la
conversación, también denota dominio de la persona.

Si los ojos no sonríen y se muestran esquivos y la mirada es falsa:Denota engaño

Cuando los pulgares asoman por el bolsillo:Expresan dominio y seguridad

Acariciarse la quijada:Toma de decisiones

Entrelazar los dedos:Autoridad

Dar un tirón al oído:Inseguridad

Mirar hacia abajo:No creer en lo que se escucha

Frotarse las manos:Impaciencia

Apretarse la nariz:Evaluación negativa

Golpear ligeramente los dedos:Impaciencia

Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás:Seguridad en sí mismo y
superioridad

Inclinar la cabeza:Interés

Palma de la mano abierta:Sinceridad, franqueza e inocencia

Caminar erguido: Confianza y seguridad en sí mismo

Jugar con el cabello: Falta de confianza en sí mismo e inseguridad

La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso:Aburrimiento

Unir los tobillos:Temor

Manos agarradas hacia la espalda:Furia, ira, frustración y temor

Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie:Aburrimiento

Brazos cruzados a la altura del pecho:Actitud a la defensiva

Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados: Abatimiento,
agotamiento, cansancio.

Manos en las mejillas:Evaluación

Frotarse un ojo:Dudas

Tocarse ligeramente la nariz:Mentir, dudar o rechazar algo

Mirar el reloj mientras se habla: Es un gesto rudo, que revela impaciencia, es algo así como: "Acaba de decir lo que tengas pendiente, porque tengo otras cosas por hacer".

Un tono de voz demasiado alto: Sugiere una personalidad agresiva, capaz de actuar con violencia en un momento determinado.

Pisadas repetidas en el suelo, mientras se está estático: Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión, y es posible que estos sentimientos reprimidos estallen en algún momento.

Si una mujer estrecha un objeto contra su pecho (los libros, un regalo, etc.):

Manifiesta un instinto maternal desarrollado y no satisfecho.

También es un gesto que puede sugerir determinado complejo físico, se avergüenza del tamaño de sus senos (por grandes o pequeños); teme una agresión física (porque se considera vulnerable), y esta es su manera de protegerse

¿Qué dicen nuestros brazos?

Si los cruzamos sobre el pecho: Es una postura defensiva y protectora.

Subir los brazos por encima de la cabeza es una señal sin temor a equivocarnos de bienestar y de relajación.

Brazos por encima de la cabeza y manos entrecruzadas en la nuca: Es una posición de superioridad, de dominio y seguridad. Si estiras las piernas y las apoyas en el escritorio demuestra una actitud muy prepotente.

Brazos apoyados en las caderas: transmite una actitud de arrogancia y de superioridad.

¿Qué dicen nuestros Cabello?

La configuración de las entradas o la calvicie, producto de un exceso de testosterona, genera un carácter especial, conductas más agresivas, con más fuerza, más rapidez en la respuesta. En la mayoría de la ocasiones es indicio de inteligencia, sin estar íntimamente ligado.

¿Cabello largo y corto?.

Cabello largo: serenidad, tranquilidad, equilibrio. Saque usted sus propias conclusiones sobre el cabello corto. ¿Se han puesto a analizar los perros de ataque?Ellos llevan el pelo corto, para que no se les atasquen, ni se queden amarrados en ninguna parte, esto muchas veces se evidencia de igual forma en las personas. Sin generalizar en ninguna forma.

¿Cómo nos delatan nuestras piernas?



Si la persona se sienta con las dos piernas unidas paralela una a la otra: denota una personalidad cuidadosa, ordenada, equilibrada. Si el individuo cruza la pierna en ángulo de 90 grados, al nivel de la rodilla: es ambicioso, competitivo (una posición poco común entre las mujeres).

La mujer que se sienta en la posición anterior, o con las piernas abiertas: revela independencia, un concepto muy definido de su imagen; aunque agresiva para lograr sus propósitos.

Cuando se cruza una pierna .sobre la otra al nivel de la rodilla, pero se tuercen una de las dos: se trata de una persona perfeccionista, aunque insegura, ansiosa.

El hombre que se sienta con una pierna sobre la otra (apuntando hacia al suelo): manifiesta una personalidad balanceada, una actitud pasiva ante situaciones que se le puedan presentar en la vida, las cuales resuelve sólo después de un análisis meticuloso.

Si la persona se sienta sobre una pierna (esconde la otra): sugiere una personalidad conformista, a quien no siempre le es fácil tomar decisiones.

Si nos encontramos de pie:

Muy juntas y erguida: Es una posición que denota rigidez y tensión. La persona que se encuentra así está incomodísima en esa situación.

Ligeramente separadas: está relajada y tranquila, segura y confiada. Es una postura que revela comodidad y naturalidad.

Muy abiertas: a medida que las piernas se van separando, empieza a haber una cierta carga de agresividad, además de ser una mala postura para nosotras las mujeres.

¿Manos?

En párrafos anteriores comentamos que el tapar la boca con la mano, es un indicio que descubre al mentiroso; ya que es un gesto inconsciente que nos hace acallar la falsedad que sale de nuestra boca.

Frotarse o juguetear con la oreja: denota una falta de atención o de interés en lo que se está diciendo.

Apoyar la cabeza sobre la mano: Aburrimiento y falta de interés.

Apoyar la barbilla sobre el puño: Inseguridad.

Mordisquear el dedo anular o índice mientras se apoya la cabeza en la palma de la
mano: Inseguridad.

Frotarse las manos: Es una manera de reflejar que intuimos el éxito.

Cruzar las manos por delante con los dedos entrecruzados: es una actitud que refleja frustración o desengaño.

Manos agarradas hacia la espalda: Furia, ira, frustración y aprensión

En todo momento, mantenga sus manos visibles.

Ocultarlas debajo de las piernas, o detrás de un bolso o chaqueta, sugiere timidez, falsedad, temor e inseguridad.

Al sentarse, mantenga los brazos sobre sus piernas o sobre los lados de la butaca o sillón. Esta es una posición neutra que expresa muy poco de lo que usted está realmente pensando. De nuevo, ofrezca el mínimo de información a quienes compiten con usted de una manera. Tengan cuidado con las manos, ella revelan todo.

¿Cómo nos comportamos con los Gestos con nuestra pareja?

Si los miembros de una pareja apenas se miran o se tocan: la relación es fría: es posible que existan serias diferencias emocionales entre ambos.

Si una una pareja cuyos miembros constantemente están estableciendo contacto físico entre sí revela el interés que uno siente por otro ( en todos los niveles). En estas parejas con relaciones sólidas, sus miembros hasta se sientan más cerca el uno del otro que en aquellas en que el distanciamiento ya es evidente (éstas con frecuencia cruzan las piernas y los brazos, porque el nivel de comunicación es mínimo).

Los cónyuges que se tocan constantemente en público, expresando "amor": es una manera de comunicar precisamente la inseguridad que amenaza esa relación débil en muchos puntos.

La mujer que no usa sostenes y revela su busto debajo de la ropa: es posible que adopte esta costumbre sin preocuparse mayormente del lenguaje silente que su cuerpo está proyectando a otros. Pero sí debe estar consciente de que su mensaje silente es interpretado por los hombres a su alrededor como una provocación sexual ("estoy disponible", "este es el premio que puedo darte si me conquistas", etc.), sobre todo en nuestra cultura latina. La misma interpretación se aplica a los hombres. que usan sus pantalones demasiado ceñidos sugiriendo el área de los genitales.

Si el hombre toca el área de los genitales: es un gesto común en muchas culturas. Equivale a una reafirmación de una masculinidad que no siempre se está seguro de lograr proyectar: "soy hombre y lo puedo demostrar en cualquier momento".

¿Al caminar que decimos?

La Persona que camina muy aprisa: sugiere una personalidad dinámica, inquieta, ansiosa por cumplir las metas que se traza en un tiempo determinado. No le gusta hacer esfuerzos en vano.

Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una dirección recta al caminar: denota una personalidad igualmente vacilante, errática, insegura, tímida, cansada por los embates recibidos en la vida. Es característica de las personas ancianas.

Más Lenguaje no verbal:

Cuando se llama la atención por la ropa y la forma en que uno se viste, no sólo se proyecta una personalidad exhibicionista, sino que se demuestra un carácter rebelde, independiente, muchas veces desconsiderado ("no me importa lo que puedas pensar de mí", porque en el fondo no me interesas")

"Jugar" con un lápiz o un objeto cualquiera (los anteojos, la cajetilla de los cigarros, el encendedor, una moneda, las llaves, etc.)

Mientras se escucha a una persona: Es evidente que lo que la persona está diciendo nos provoca nerviosismo, inquietud, ansiedad. Como no sabemos qué reacción pueden provocar nuestros sentimientos reprimidos, preferimos controlarlos" al jugar con un objeto determinado. En realidad estamos tratando de ganar tiempo y preparándonos para dar una respuesta apropiada o reaccionar adecuadamente.

Esta misma interpretación se aplica a los garabatos que hacemos mientras hablamos por teléfono, o mientras esperamos que nos llegue el turno de expresar nuestra opinión en una confrontación personal y directa.

Si un empleado se aproxima bastante a su jefe (aunque sin violar su espacio vital): Está mostrando su solidaridad con los conceptos de su superior, respeto por la autoridad que ejerce. Por el contrario, si cruza las piernas o los brazos mientras habla con él, o si se mantiene en tensión, está revelando el nerviosismo que lo embarga ante la posibilidad de que el jefe pueda detectar sus verdaderos pensamientos ("estas equivocado, no comparto tu opinión ", "tengo que complacerte porque eres el jefe, pero... ya verás los resultados"); el terror que provoca en él (un complejo de timidez).

Si un jefe convoca a una reunión y comienza a hablar inmediatamente sobre el tema que motiva la reunión: sugiere que existe un grado de tensión alto. La "comunicación" en estas situaciones es casi imposible de lograr, porque este tipo de actitud didáctica, paternalista o de reproche casi siempre provoca rechazo en los demás. Mientras más demore la exposición que haga el individuo con autoridad a sus subalternos, menor es la posibilidad de que estos expresen su opinión y se establezca un verdadero diálogo. En el fondo, aunque no lo conozcan, todos están intimidados en mayor o menor grado por la autoridad que deben aceptar.

Mientras una persona con autoridad habla, lo más probable es que evitemos establecer un contacto visual directo con ese individuo. Esta manifestación del lenguaje del cuerpo no significa respeto, sino "dame tiempo para considerar si voy a estar de acuerdo contigo, o no".

Los estudiantes que se sientan en los primeros asientos de un aula: Revelan receptividad a lo que les explica el maestro. Sus intenciones genuinas son las de aprender, participar activamente en los trabajos sugeridos por el profesor. No tienen nada que ocultar, y por eso se ''muestran" de cuerpo entero.

Aquellos estudiantes que se esconden al final del aula, no tienen el mismo grado de interés por aprender lo que el profesor pueda enseñarles.

La persona que se mantiene siempre en una posición vertical: Muestra seguridad en sí misma, no tiene nada que esconder. y por ello esta lista para responder ante algún "ataque" que le puedan hacer.

La persona que se encoge: Ha sufrido demasiado (emocionalmente, sobre todo), y en general está vencida por la vida. Es un gesto similar al "hombros caídos".

Un tono de voz demasiado alto: Sugiere una personalidad agresiva, capaz de actuar con violencia en un momento determinado.

Pisadas repetidas en el suelo, mientras se está estático: Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión, y es posible que estos sentimientos reprimidos estallen en algún momento.

Tamborilear los dedos sobre una superficie: Intranquilidad, impaciencia...La misma interpretación anterior.

En un Lugar público, mantenernos lejos de otras personas: Sugiere independencia, un carácter básicamente introvertido, una personalidad posiblemente tímida y reprimida.

Silbar mientras se camina por un lugar solitario: No, no estamos llamando la atención, estamos simplemente haciendo un ajuste psicológico por el temor que sentimos de recibir cualquier tipo de agresión inesperada.

Hacer una ligera reverencia al estrechar la mano de una persona, o al despedirnos: No es señal de sumisión, como algunos interpretan, sino de respeto y cortesía. Generalmente esta reverencia se hace ante personas mayores o de autoridad reconocida.

Cuando nos inclinamos hacia adelante, en dirección a otra persona: Queremos prestarle total atención, hacerle comprender que nos "estamos entregando" a ella.

Echarse hacia atrás en una butaca: Sugiere confianza absoluta en uno mismo, independencia, un espíritu rebelde al que no le importa mucho la opinión de los demás.

Poner los pies sobre la mesa: denota relajamiento total, control absoluto.

El entrecejo fruncido nos revela mucho sobre aquél con quien dialogamos. Es típico de los pensadores preocupados o de los malhumorados estreñidos.

Hay gente que puede hacer gestos no sólo con el seño sino con la frente, la nariz y hasta con las orejas. Lo más común es que los gestos queden marcados en esas líneas de expresión que delatan su repetición constante: líneas en la frente, en los pómulos, alrededor de los labios y en la zona de los párpados, donde encontramos las tan denominadas "patas de gallo". La comisura de los labios también nos delata. Los labios caídos son típicos de la gente deprimida o depresiva que no ríe casi nunca.

En cambio las patas de gallo se asocian a las personas que siempre sonríen. La sonrisa es el componente de mayor poder en la gramática del rostro. Se ha comprobado que facilita las negociaciones, predispone al otro a escuchar con facilidad, nos aproxima afectivamente a los demás, rompe el hielo entre los desconocidos, en fin, abre puertas y ventanas para quienes la usan con naturalidad y frecuencia.

¿Cómo darle el valor que se merece al Lenguaje no Verbal?

Una buena parte tiene que ver con el tono de voz, el modo en que hablamos, la forma en que empleamos el timbre, volumen, ritmo y cadencia. No hay que ser un buen locutor para hacer adecuado uso de nuestra voz.

Lo primero que debemos hacer es concentrarnos en el tono, que debe ser agradable, grato a los oídos de los demás. La amabilidad, la cortesía, las buenas maneras se expresan en el tono que empleamos al dirigirnos a los otros. Los tonos irónico y sarcástico, frío y distante, despectivo y denigrante, no hacen más que decirle a nuestro receptor que no lo aceptamos como interlocutor válido. Por eso, de nada sirve pretender utilizar palabras como "gracias" o "por favor" si el tono que las acompaña es altivo o desagradable.

Es importante emplear el tono más adecuado en el entorno laboral, aquel que va a tono con el estilo de la organización en la que trabajamos. Hay empresas en las cuales el estilo de relaciones humanas predominante impone un tono informal, alegre y amistoso. Otras en la que el tono debe ser más serio, formal y protocolar. Pero nuestra adaptación no puede sentirse forzada o fingida. Lo fundamental es ser nosotros mismos y demostrar la mayor sinceridad a través de nuestro tono de voz.

TRUCOS
Usa tus ojos para hablar


Los ojos son las ventanas del alma. La persona que mira limpiamente a los ojos de otros es una persona segura, amistosa, madura y sincera. Sus ojos y su mirada pueden decir tanto porque expresan prácticamente todas las emociones: alegría, tristeza, inquietud, tensión, preocupación, estimación o respeto. Por sus ojos muchas veces se puede saber lo que está pensando. Por eso, constituyen una ayuda poderosa en la conversación.

El uso adecuado de las manos

Tus manos se pueden aprovechar muy bien para complementar tus palabras y dar mayor fuerza a tu conversación. No las utilices inútilmente y mucho menos para hacer cualquier cosa que distraiga a la otra persona. Tampoco las uses violentamente, palmoteando o pasándoselas casi en el rostro a la otra persona.

Cuidado con lo que tocas

Hay muchas personas que siempre están dando palmadas en la espalda o tocando a los otros en los brazos, como para llamar su atención. Es bueno demostrar cariño, pero también hay que guardar el debido respeto a los demás. Muéstralo no tocando a la otra persona innecesariamente. Hay quien se siente muy molesto si le tocan, ten cuidado. Pero tampoco hables o escuches con las manos metidas dentro de los bolsillos porque eso denota indiferencia y mala educación.

Gestos que denotan impaciencia o aburrimiento

La actitud física demuestra lo que el alma está sintiendo. Si alguien finge interés en una conversación, la otra persona se dará cuenta muy fácilmente por sus gestos y ademanes. Moverse nerviosamente o levantarse, cruzar y descruzar las piernas, moverse en el asiento o mirar constantemente el reloj demuestra aburrimiento y es una gran falta de respeto. Si tienes que mirar la hora, hazlo en el reloj de otro.

Aprender a sentarse

Aprende a sentarte tranquilo y comportarte cuando se escucha. Reparte equitativamente el peso de tu cuerpo para no cansarte mientas estás sentado conversando. Si te sientas en el borde de la silla, es indicativo que deseas irte tan pronto como sea posible.

Si cambias constantemente de posición, estás expresando a gritos que estás aburrido. Si mueves incesantemente los pies durante la conversación, tu interlocutor pensará que estás molesto, inseguro, irritado, nervioso, cansado o aburrido. Sitúate en una posición cómoda y descansada que te permita respirar mejor y manejar mejor tu voz.

Control de la mirada

Cuando estés hablando con alguien, no estés mirando a todos lados: a la ventana, al techo, al suelo o limpiando sus uñas. Tampoco mires morbosa y curiosamente los zapatos, pantalones, camisa o peinado del que habla. Mantén el contacto ocular, pero sin fijar en exceso la mirada: eso lo hacen los locos. De todas formas, si quieres fijar la mirada durante mucho tiempo en alguien sin cansarte psicológicamente, mira su entrecejo. Para el otro/a no hay diferencia.

Control de las expresiones del rostro

¡Sonríe! Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite confianza, alegría y buena disposición. Sin embargo, no exageres. Sonreír demasiado frecuentemente puede convertir el gesto en una especie de mueca y dar la impresión de que es algo hueco, vacío y fingido. Apretar exageradamente los labios puede delatar que tienes dudas o desconfianza acerca de lo que el otro está diciendo o sugerir que no estás expresando realmente lo que piensas o sientes.

GESTOS DE COQUETERÍA

Las mujeres reconocen enseguida las señales del cortejo, así como todos los gestos, pero los hombres son mucho menos perceptivos y a menudo son totalmente ciegos al lenguaje gestual.

El éxito de algunas personas en encuentros sexuales con el sexo opuesto, está en relación directa con la capacidad para enviar las señales del cortejo y para reconocerlas cuando deben recibirse. Con frecuencia nos preguntamos: ¿Qué gestos y movimientos del cuerpo usan las personas para comunicar su deseo de tener una relación?

Ahora haré una lista de las señales utilizadas por los dos sexos para atraer a posibles amantes. Dedicaré más espacio a las señales femeninas que a las masculinas. Ello se debe a que las mujeres tienen muchas más señales que los hombres. Antes debo decir que el doctor Albert Scheflen descubrió que cuando una persona se encuentra en compañía de alguien del sexo opuesto, tiene lugar ciertos cambios fisiológicos: el tono muscular aumenta como preparándose para un posible encuentro sexual, las bolsas alrededor del rostro y de los ojos disminuyen, la flojedad del cuerpo también disminuye, el pecho se proyecta hacia adelante, el estómago se entra de forma automática y desaparece la postura agachada. El cuerpo adopta una posición erecta y la persona en cuestión parece haber rejuvenecido de forma evidente.

Gestos masculinos de coquetería

Por lo que se refiere a los rituales del cortejo, en la mayoría de los hombres son tan efectivos como alguien que está mirando el río y tratando de pescar golpeando al pez en la cabeza con un palo. Las mujeres tienen más recursos y habilidades para la pesca que los que cualquier hombre pueda llegar a adquirir.

Como los machos de todas las especies, el hombre se comporta con coquetería cuando se acerca una mujer: se llevará una mano a la garganta para arreglarse la corbata. Si no usa corbata, puede que alise el cuello de la camisa, se quite alguna mota de polvo imaginaria del hombro, o se arregle los gemelos, la camisa, la chaqueta o cualquier otra prenda. También es posible que se pase una mano por el cabello.

El despliegue sexual más agresivo es adoptar la postura con los pulgares en el cinturón, que destaca la zona genital. También puede girar el cuerpo hacia la mujer y desplazar un pie hacia ella, emplear la mirada íntima y sostener la mirada durante una fracción de segundo más de lo normal. Si realmente está interesado, se le dilatarán las pupilas.

Con frecuencia adoptará la postura de las manos en las caderas para destacar su dimensión física y demostrar que está listo para entrar en acción. Si está sentado o apoyado contra una pared, puede ocurrir que abra las piernas o las estire para destacar la región genital.

Señales y gestos femeninos de coquetería

Las mujeres usan algunos de los gestos de coquetería de los hombres, como tocarse el cabello, alisar la ropa, colocar una mano, o ambas, en las caderas, dirigir el cuerpo y un pie hacia el hombre, las largas miradas íntimas y un intenso contacto visual. Otras señales que usan las mujeres son: cruzar y descruzar las piernas con lentitud frente al hombre, acariciándose suavemente los muslos: indican así el deseo de ser tocadas. A menudo se acompaña este gesto hablando en voz baja o grave.

También pueden adoptar la postura con los pulgares en el cinturón que, aunque es un gesto agresivo masculino, es empleado también por las mujeres con su típica gracia femenina: la posición de un solo pulgar en el cinturón, o saliendo de un bolso o de un bolsillo. La excitación les dilata las pupilas y les enciende las mejillas.

Sacudir la cabeza

Se sacude la cabeza para echar el pelo hacia atrás o apartarlo de la cara. Hasta las mujeres con el pelo corto usan este gesto.

Exhibir las muñecas

La mujer interesada en un hombre exhibirá, poco a poco, la piel suave y lisa de las muñecas al compañero en potencia. Hace muchísimo tiempo que se considera la zona de la muñeca como una de las más eróticas del cuerpo. Las palmas también se exhiben al hombre mientras se habla. Para las mujeres que fuman, resulta muy fácil hacer el gesto seductor de exhibir la muñeca y la palma.

Las piernas abiertas

Cuando aparece un hombre, las piernas femeninas se abren más que cuando él no está presente. Esto ocurre tanto si la mujer está sentada como de pie, y contrasta con la actitud femenina de defenderse del ataque sexual mediante el cruce de piernas.

La ondulación de las caderas

Al caminar, la mujer acentúa la ondulación de las caderas para destacar la zona pelviana. Algunos de los gestos femeninos más sutiles, como los que siguen, se han usado siempre para hacer propaganda y vender productos y servicios.

Las miradas de reojo

Con los párpados un poco bajos, la mujer sostiene suficientemente la mirada del hombre como para que éste se dé cuenta de la situación; luego, ella desvía la mirada. Esta forma de mirar proporciona la sensación seductora de espiar y de ser espiado, y puede encender el fuego en la mayoría de los hombres normales.

La boca entreabierta y los labios húmedos

El doctor Desmond Morris describe este gesto como automático porque, según él, simboliza la zona genital femenina. Los labios pueden humedecerse con saliva o cosméticos. La mujer adquiere así un aspecto que invita a la sexualidad.

Los gestos del cruce de piernas femenino

A menudo, los hombres se sientan con las piernas abiertas para exhibir en forma agresiva la zona genital. Las mujeres, en cambio, cruzan las piernas para defender la delicada región genital. Las mujeres usan diversas posiciones básicas del cruce de piernas para comunicar la atracción sexual:

Señalar con la rodilla

En esta posición, una pierna se dobla debajo de la otra y con la rodilla de la pierna cruzada se señala a la persona que ha despertado el interés. Es una postura muy relajada que quita formalidad a la conversación y en la que se exponen un poco los muslos.

Acariciar el zapato

Esta postura también es relajada y tiene un efecto fálico al meterse y sacarse el pie del zapato. Algunos hombres se excitan con ello. Casi todos los hombres coinciden en que las piernas cruzadas hacen más atractiva a una mujer sentada. Es una posición que las mujeres usan conscientemente para llamar la atención. El doctor Scheflen dice que una pierna apretada con firmeza sobre la otra da la impresión de tono muscular fuerte. Como se ha dicho antes, esto es algo que ocurre en el cuerpo cuando una persona está preparada para el acto sexual

(Recuperado el día 16 de Agosto de 2009 en: http://www.personal.able.es/cm.perez/trucoslc.htm)

Mentiras: ¿Cómo detectarlas? Los signos verbales, gestuales y físicos que delatan a un mentiroso




Hay gente que sabe mentir, y se le nota; pero hay otros, mejor dotados para el arte del engaño, que son capaces de contarnos convincentemente las cosas más disparatadas sin que se les mueva un pelo. Del mismo modo, existen personas altamente talentosas para desenmascarar a los mentirosos, mientras que otras ni siquiera sospechan que están siendo víctimas de un fabulador.

Afortunadamente, casi no existe la mentira perfecta. Puede haber crímenes perfectos, que no dejen una sola huella, pero no ocurre lo mismo en el terreno del engaño. Eso sí, para captar a tiempo esos indicios, el oyente debe conocer ciertas claves, sin las cuales la mentira le pasaría desapercibida como el aire que respira. Y no sólo conocerlas, sino mayormente mantenerse alerta: los signos delatores pueden durar fracciones de segundo, de modo que hay que transformarse en un agudo observador. Es una habilidad que se adquiere y desarrolla con el conocimiento y con la práctica, sumamente útil para la vida en sociedad.

¿Cuáles son, entonces, las claves que nos permiten descubrir cuándo nos están mintiendo?

Estas aparecen en el aspecto físico, en la comunicación no verbal y en el mensaje verbal. A continuación listaré los puntos más relevantes, con la aclaración de que en cada persona, según sus características individuales, se evidencian algunos y otros no. La aparición de uno de ellos puede ser casual, o incluso de dos, sin evidenciar una mentira, pero cuando se registran varios en forma prolongada y recurrente es mucho más probable que la persona no está diciendo la verdad.

En el aspecto físico:

• Se les acelera el ritmo cardíaco y la respiración.

• Se les enrojece el rostro.

• Empiezan a sudar, frecuentemente en la palma de las manos.

• Se ponen temblorosos, en especial las manos y la mandíbula.

En la comunicación no verbal: es un error intentar encontrar la mentira mirando al mentiroso a la cara, ya que las expresiones de esta son las que más puede controlar conscientemente. Antes bien, es más fructífero observar la conducta corporal global, ya que por medio de ella se "filtra" la mayor parte de la información que la persona está queriendo ocultar.

• No nos miran a los ojos, o mantienen poco la mirada. Los ojos son el acceso simbólico a la intimidad. Quien mira a los ojos, no tiene nada que ocultar, no le teme al encuentro con la intimidad del otro. Quien no mira a los ojos, teme ser descubierto en "offside". De ahí la tradicional frase "mírame a los ojos y dilo nuevamente".

• Mueven demasiado poco las manos y los pies. En ciertos casos, frotan las piernas entre sí, con movimientos tensos.

• Esconden las manos o las retuercen. Enseñar las palmas es indicador de honestidad. Quien esconde las manos detrás del cuerpo o en los bolsillos probablemente esté intentando ocultarnos algo. Lo mismo hay que pensar de quien se las frota o retuerce con cierta tensión, como si quisiera lijar una mano con otra o hacer nudos con sus dedos. Posiblemente, intente trasladar la tensión a un objeto que tenga a mano, al cual tocará sin cesar.

• Gesticulan poco. Tienden a eliminar el uso de los gestos, en especial los ilustradores, por temor a que el menor movimiento pueda dar indicios de su nerviosismo. También disminuye el desplazamiento natural de la cabeza.

• Se tapan la cara con las manos, tocándosela de varias formas. Así delatan la incomodidad que sienten al mentir. Rascarse el cachete, la nariz o la barbilla, sacarse inexistentes basuritas de los ojos o de la comisura de los labios, comerse las uñas, ahogar bostezos de nervios, tocarse las orejas, etc.

• Cambian de postura muy frecuentemente.

• Se llevan una mano al cuello y se masajean. Esto es una reacción inconsciente al hormigueo nervioso que experimentan por la tensión muscular que provoca la mentira.

• Tardan más en contestar y hacen más pausas. Si el mentiroso no es talentoso, le costará ser espontáneo, y se notarán sus esfuerzos por calcular lo que va a decir.

• Hablan más rápido, y con un tono de voz más agudo.

• Movimientos de fuga abortados. Por ejemplo, cuando alguien que está sentado posa las manos sobre sus rodillas como para levantarse y luego las quita, o cuando se apunta con el pie hacia la salida. Posiciones como estas denotan que la persona se siente incómoda mintiendo y se quiere ir.

• Conducta global de incomodidad. Comprende todo lo ya dicho más cualquier otro indicador que haga pensar que, sin fundamentos aparentes, la persona está nerviosa o intranquila mientras habla.
En la comunicación verbal:

• Dan pocos detalles. Hablan con vaguedades.

• Hablando sobre conversaciones, evitan hacer citas textuales. Nos cuentan su versión de las cosas.

• No hacen referencias temporales, espaciales ni sensoriales. Les cuesta imaginar horarios, lugares, olores, colores, etc. de los "mundos" que inventan.

• Incluyen en la historia la mayor cantidad de verdades posibles, y entre ellas intercalan las mentiras.

• Se contradicen. Quien inventa muchas cosas ante mucha gente rara vez recuerda sus mentiras, de modo que en algún momento siempre terminan siendo inconsistentes.

• Tienen lapsus verbales.
Aún está en discusión por qué los seres humanos, por lo general, no son capaces de descubrir las mentiras sin un entrenamiento especial. Paul Ekman, experto en comunicación no verbal, piensa que puede deberse a las siguientes razones, tal como se expone en el blog Babalum:

• Las habilidades para reconocer mentiras tuvieron muy poca relevancia en la evolución de la especie. En ese entorno ancestral había muy pocas oportunidades de mentir en temas de importancia. Se vivía sin privacidad y todo ocurría delante del resto de los miembros de la tribu o poblado. Además, estas sociedades se caracterizaban por una total dependencia de los demás para cazar, defenderse, etc. Esto implica tener que colaborar constantemente y poder confiar en los demás. Una mentira descubierta podría haber significado el arrinconamiento o expulsión y una muerte segura.

• No nos educan para reconocer mentiras.

• Muchas veces no nos interesa descubrir mentiras. Si supiésemos la cantidad de veces que nos mienten, incluso por parte de personas de confianza y cercanas, nos alegraríamos de nuestra capacidad para ignorarlas. La confianza en los demás no es solo necesaria sino que hace más fácil vivir.

• Muchas veces nos gusta que nos mientan, y lo buscamos. Como cuando una señora le pregunta a su marido "¿quién era la más linda de la fiesta?", para que este le responda "Naturalmente, tú mi amor".

Lo cierto es que muchas mentiras, cuando las creemos, nos traen montones de disgustos. Y, como es imposible mentir sin dar indicios, está en nosotros entrenarnos para identificar a los mentirosos, para agarrar al vuelo los signos que los delatan. Aprovechemos la riqueza de los contactos personales para darnos cuenta de quiénes son sinceros con nosotros y quiénes no, porque, cuando la comunicación es escrita o telefónica, es mucho más fácil ocultar una mentira. El cuerpo es lo que más nos delata.

Referencias:

• La comunicación no verbal. el cuerpo y el entorno, de Mark L. Knapp. (Más información aquí)

• "Mentir siempre deja huella", en BeltIberica.es

• "¿Por qué no sabemos detectar el engaño y la mentira?", en Babalum
"Cómo detectar a un mentiroso", en Luis' WebEl lenguaje corporal de un mentiroso
Por David Navarro Martínez

Ekman, P.(2003) dice que el 93% de nuestra comunicación es no verbal. Comunicamos más sin palabras.

El lenguaje corporal está ligado a las emociones de todo individuo, se expresa de manera inconsciente y siempre es espontáneo. Las palabras pueden engañar pero nuestro cuerpo no.

Pero, ¿cómo reconocer el lenguaje corporal de un mentiroso?
Existen varias señales del lenguaje corporal para descubrir a un mentiroso, sin embargo, existe una regla: deberemos de identificar al menos dos gestos que nos confirmen el mismo mensaje de sospecha.

Veamos algunos ejemplos:

1) Los mentirosos al responder a una pregunta hacen grandes pausas y dan respuestas cortas. Tardan más en responder que una persona nerviosa, pues necesitan más tiempo para inventar la mentira. En cambio, para una persona nerviosa, acordarse de la verdad le toma menos tiempo. No obstante, deberemos verificar nuestras sospechas al observar el movimiento de sus ojos:

a) La gente tiende a mirar hacia arriba y a la derecha para imaginar o crear una nueva respuesta, y abajo a la derecha para crear el sonido de un nuevo argumento.

b) La gente tiende a mirar hacia arriba a la izquierda para recordar información ocurrida en el pasado.

2) Un mentiroso ocupará más tiempo haciendo gestos con sus manos; puede rascarse el cuerpo o jugar con algún objeto, por ejemplo, una pluma. Cabe advertir que una persona que ha planeado sus respuestas tratará de controlar sus gestos.

3) Al mentir, el individuo apretará sus labios en señal de que su boca tiene información retenida. Si este gesto es repetitivo indica ansiedad. El gesto se vuelve más revelador si chupa sus labios y además traga saliva, ya que cuando alguien se pone nervioso la boca se reseca y se traga saliva en señal de encontrar las palabras correctas por decir.

4) En su intento por engañarnos, el individuo intentará no moverse demasiado. Señales reveladoras de su conducta falsa serán observarlo demasiado tieso o rígido y quieto.

5) El lenguaje corporal de las manos está íntimamente ligado al corazón. Las manos y los brazos, después de la cara, expresan mejor las emociones de corazón. Un mentiroso ocultará inconscientemente sus manos y las mantendrá quietas, guardándolas en los bolsillos del pantalón o las colocará detrás de su espalda.

6) Al igual que cerramos las cortinas de una ventana para que nadie vea el interior de un cuarto, de la misma manera una persona que miente cerrará todas sus ventanas que puedan revelar la información que no desea se descubra. Una señal de este comportamiento será cruzarse de brazos y/o de piernas.

7) Al mentir las personas se sienten incómodas, por lo que se comportarán menos amigables que de costumbre. Cabe señalar que será más fácil que un amigo o familiar nos mienta puesto que no se pondrá nervioso. Ya nos conoce y eso le da confianza.

8) Otra clave que puede reafirmar los puntos anteriores es que muestre una confianza excesiva, misma que podrá observarse en su tono de voz, volumen y comportamiento.

9) Otra prueba contundente para descubrir a cualquier mentiroso es observar si sus palabras son incongruentes con sus movimientos y gestos. Por ejemplo, si el sospechoso vuelve la cabeza hacia el interlocutor pero su cuerpo apunta hacia el lado contrario o a la salida.

10) Por último, debemos observar su manera de sonreír. La sonrisa es el gesto más común para encubrir una mentira. Una verdadera sonrisa transforma la expresión del rostro por completo.

Espero que estas claves les sean útiles sólo para descubrir a un mentiroso y no para convertirse en uno de ellos. Más vale ser siempre sinceros y nunca temer ser descubiertos, lo cual nos dota de seguridad y tranquilidad. No lo olviden: la verdad siempre se descubre tarde o temprano.

Dime cómo saludas y te diré quién eres
Por David Navarro Martínez




“La imagen también es cuestión de tacto:

Una mano blanda refleja falta de carácter y seguridad”
Está comprobado que en el mundo de los negocios saludamos en promedio a más de cinco personas al día; este número aumenta si tu profesión son las ventas o tienes trato directo con clientes. Todo el tiempo la forma en cómo saludas comunica a los demás tu personalidad y carácter. De ahí la importancia de saber cómo saludar correctamente y evitar proyectar una mala imagen.

Pero, ¿qué tipo de saludos existen y qué comunica cada uno de ellos?

a) Saludo mano de pescado

Este saludo es perfectamente recomendable si deseas proyectar nerviosismo e inseguridad. Se logra fácilmente al humedecer (generalmente por el sudor) las palmas de las manos y semejar que es un pescado que se resbala por la mano de nuestro interlocutor.

b) De princesa

Este tipo de saludo es más frecuente en las mujeres, aunque en la práctica uno que otro hombre despistado lo hace. Este tipo de saludo es recomendable cuando quieres comunicar que nadie te merece y esperas el reconocimiento de todos. Se logra cuando únicamente ofreces a tu interlocutor la punta de tus dedos como lo haría una princesa.

c) El triturador

Este tipo de saludo es el mejor para todos aquellos que desean proyectar agresividad e intimidar a su interlocutor con sólo triturar su mano al ejercer más fuerza de la debida al momento de estrechar la mano.

d) Sandwich

Este tipo de saludo es ideal para comunicar que te gusta invadir el espacio íntimo de la otra persona sin pedir permiso. Es un gesto de mucho afecto que sólo se permite entre viejos amigos. Lo logras al abrazar con tus dos manos la mano de tu interlocutor a modo de hacerle sandwich.

(Recuperado el 20 de agosto de 2009 en: http://www.imagenexcellence.com/articulospersonal/lenguaje-del-mentiroso.html)

Has la prueba y luego me platicas si es bello u horrible conocer en realidad a las personas, pero no te preocupes estoy seguro que el conocer cosas que no te agraden te hará decidir no hacer lo mismo y consiguiente, serás mejor persona...

confío en ti.

domingo, 13 de septiembre de 2009

TIPOS DE FOBIAS

Contenido

A

Ablutofobia: Miedo a bañarse o lavarse.

Acarofobia: Miedo a los ácaros y a otros parásitos.

Acerbofobia, acerofobia: Miedo a la acidez.

Acluofobia, escotofobia: Miedo a la oscuridad.

Acrofobia, altofobia, batofobia: Miedo a las alturas, a los lugares elevados.

Acusticofobia: Miedo a los sonidos, al ruido.

Aerofobia, ancraofobia: Miedo a las corrientes de aire y al viento.

Aeronausifobia: Miedo a vomitar.

Agateofobia: Miedo o angustia a la locura.

Agirofobia: Miedo a cruzar la calle.

Agorafobia, agarofobia, agoraphobia : Miedo a las multitudes o a lugares abiertos o públicos,
acompañado de un deseo de no salir del hogar. Generalmente la experimentan personas que padecen de ataques de pánico, pues temen experimentar uno fuera de su casa y perder el control de sus actos.

Agrafobia: Miedo al abuso sexual.

Aicmofobia: Miedo o angustia a los objetos puntiagudos.

Ailurofobia, aelurofobia: Miedo a los gatos.

Albuminurofobia: Miedo a la albúmina en la orina.

Alectrofobia, Alektorofobia: Miedo a los pollos

Alodoxafobia: Miedo a emitir opiniones.

Algofobia, agliofobia: Miedo a experimentar dolor.

Amatofobia: Miedo al polvo.

Amaxofobia: Miedo a los vehículos, miedo a conducir (fobia a conducir), miedo a encontrarse
en un vehículo en movimiento.

Amnesifobia: Miedo a la amnesia.

Ambulofobia: Miedo o angustia a caminar.

Anablefobia: Miedo de mirar hacia arriba.

Androfobia: Miedo al hombre.

Anginofobia: Miedo a la estrechez.

Anglofobia: Miedo o aversión a Inglaterra, a los ingleses, o a cualquier cosa inglesa.

Anquilofobia: Miedo o angustia a la inmovilidad de una unión.

Antlofobia: Miedo a las inundaciones.

Antofobia: Miedo a las flores.

Antropofobia: Miedo a las personas; a los humanos.

Anuptafobia: Temor o angustia de permanecer solo.

Apeirofobia: Miedo al infinito.

Apifobia: Miedo o angustia a las abejas.

Apotemnofobia: Miedo de las personas con amputaciones en el cuerpo.

Aracnofobia: Miedo a las arañas.

Araquibutirofobia: Miedo o angustia a que la mantequilla de maní, o una sustancia parecida, se
pegue en el paladar.

Aritmofobia: Miedo a los números.

Asimetrofobia: Miedo de las cosas asimétricas.

Astenofobia: Miedo a la debilidad; a desmayarse.

Astrafobia: Miedo a los destellos, truenos y relámpagos.

Astrofobia: Miedo del infinito, de las estrellas, del espacio celeste.

Atazagorafobia: Miedo de no ser considerado, de ser olvidado.

Ataxiofobia: Miedo a la ataxia, descoordinación muscular.

Ataxofobia: Miedo del desorden.

Atefobia: Miedo de la ruina.

Atiquifobia: Miedo al fracaso.

Atelofobia: Miedo a la imperfección.

Atomosofobia: Miedo de las explosiones nucleares.

Aulofobia: Miedo a las flautas.

Aurofobia: Miedo a las auroras.

Autofobia: Miedo a la soledad.

Autodisomofobia: Miedo a heder.

Autómatonofobia: Miedo a las representaciones de seres vivos o pensantes en cosas
inanimadas, ej. estatuas de cera, muñecos de ventrílocuos, animales mecánicos o
animatrónicos.

B

Bacilofobia: Miedo a los microbios.

Bacteriofobia: Miedo a las bacterias.

Balistofobia: Miedo a las armas, municiones, revólveres.

Barofobia: Miedo a la gravedad terrestre.

Basofobia: Miedo a no poder caminar o a caerse.

Batofobia: Miedo a las profundidades.

Batraciofobia: Miedo a los reptiles.

Belonefobia: Miedo a las agujas.

Bibliofobia: Miedo a los libros.

Bromidrosifobia: Miedo a desprender mal olor corporal.

Brontofobia: Miedo a los truenos, a las tormentas.

C

Caligynefobia: Miedo a las mujeres hermosas.

Cancerofobia, carcinofobia, cancerfobia: Miedo al cáncer.

Cardiofobia: Miedo a padecer enfermedades del corazón. Miedo a escuchar latir el propio
corazón.

Carnofobia: Miedo a la carne.

Carofobia: Miedo a la picazón.

Cenofobia: Miedo a los grandes espacios, al vacío.

Chaetofobia: Miedo al pelo.

Chorofobia: Miedo a bailar.

Ciberfobia: Miedo a los computadores, a la informática.

Cibofobia: Miedo al alimento.

Cinofobia: Miedo a los perros.

Cipridofobia: Miedo a las enfermedades venéreas.

Claustrofobia: Miedo a los lugares cerrados.

Cleptofobia: Miedo a robar.

Clinofobia: Miedo de ir a la cama.

Cnidofobia: Miedo a las picaduras de insectos.

Coitofobia: Miedo al coito.

Colerofobia: Miedo a contraer el cólera.

Cometofobia: Miedo a los cometas.

Coprofobia: Miedo a los excrementos.

Cropostasofobia: Miedo al estreñimiento.

Cremnofobia: Miedo a los precipicios.

Criofobia: Miedo del hielo y la helada; a las tormentas de hielo; a las ventiscas.

Crisofobia: Miedo al oro.

Cristalofobia: Miedo a los cristales.

Crometofobia: Miedo al dinero; a tocar dinero.

Cromofobia: Miedo a los colores.

Cronofobia: Miedo a la duración, al tiempo.

D

Demofobia: Miedo a las multitudes.

Demonofobia: Miedo a los demonios.

Dermatopatofobia: Miedo a las enfermedades de la piel.

Dermatosiofobia: Miedo a la piel, a las verrugas.

Diabetofobia: Miedo a la diabetes.

Didaskaleinofobia: Miedo a ir a la escuela.

Dikefobia: Miedo a la justicia.

Diplopiafobia, Diplofobia: Miedo a ver doble y a las enfermedades oculares.

Dipsofobia: Miedo a la embriaguez.

Dorafobia: Miedo a la piel.

Dromofobia: Miedo al movimiento.

Dishabiliofobia: Miedo a desnudarse delante de alguien.

Dromofobia: Miedo a las calles y los paseos.

E

Eclesiofobia, ecclesiofobia: Miedo a la Iglesia.

Ecofobia, oecofobia, oikofobia: Miedo al hogar.

Eisoptrofobia: Miedo a los espejos.

Electrofobia: Miedo a la electricidad; a un choque eléctrico; a la electrocución.

Eleuterofobia: Miedo a la libertad.

Elurofobia: Miedo a los gatos.

Emetofobia: Miedo a vomitar.

Enetofobia: Miedo a los prendedores, pinches.

Enosiofobia: Miedo a confiar un pecado imperdonable o a la crítica.

Entomofobia: Miedo a los insectos.

Eosofobia : Miedo al amanecer; a la salida del sol.

Epistemofobia: Miedo al conocimiento.

Eremiofobia: Miedo a estar solo.

Ergofobia: Miedo al trabajo.

Eritrofobia: Miedo a ruborizarse y al color rojo.

Ermitofobia: Miedo a estar solo.

Erotofobia: Miedo al sexo.

Escatofobia: Miedo a las heces.

Esciofobia: Miedo a las sombras.

Escolionofobia: Miedo al colegio.

Escopofobia, Escoptofobia: Miedo a ser visto o ser mirado fijamente.

Escotofobia: Miedo a la oscuridad.

Escotomafobia: Miedo a quedar ciego; a no poder ver parcialmente.

Escriptofobia: Miedo de escribir en público.

Esfecsofobia: Miedo a las avispas.

Espermatofobia: Miedo al semen y a los gérmenes.

Estasofobia: Miedo a estar parado.

Estaurofobia: Miedo a los crucifujos.

Estenofobia: Miedo las cosas o lugares estrechos.

Eufobia: Miedo a las buenas noticias.

Eurotofobia: Miedo a los órganos genitales femeninos.

F

Fagofobia: Miedo a tragar cosas.

Falacrofobia: Miedo a quedar calvo, a la calvicie.

Fasmofobia: Miedo a los fantasmas.

Farmacofobia: Miedo a las drogas.

Febrifobia: Miedo a la fiebre.

Filemafobia: Miedo a besarse.

Filofobia: Miedo a enamorarase.

Filosofobia: Miedo a la filosofía.

Fobia a volar: Terror de viajar en avión o en un vehículo volador.

Fobia dental: Miedo extremo e intensificado al dentista y al tratamiento odontológico.

Fobia escolar: Terror de ir a la escuela o al colegio, por lo general experimentado en niños. Los
síntomas pueden ser: llanto, taquicardia, pérdida de sueño y vómitos.

Fobias infantiles: Tipos de fobias experimentadas por niños entre las que pueden encontrarse la nictofobia(miedo a la oscuridad), la fobia escolar, ansiedad generalizada y la fobia social.

Fobia sexual: Miedo a experimentar cualquier tipo de sensaciones sexuales, acompañado de un deseo de evitarlas a toda costa.

Fobia social: (Social Phobia) Temor patológico a las interacciones de cualquier tipo con persona(s) conocida(s) o desconocida(s), a asistir a eventos sociales, a conocer a alguien, a hablar en público, a la posibilidad de ser avergonzado en público, a cualquier actividad que involucren la interacción con otras personas, a cometer un error y que los demás lo noten, juzguen o evalúen. Se acompaña de síntomas físicos fuertes como temblor de manos, sudoración, sequedad de boca, palpitaciones, rubor, desconcentración, náuseas.

Fobofobia: Miedo a temer.

Fonofobia: Miedo al ruido.

Fotofobia: Miedo a la luz.

Francofobia, galofobia: Miedo a los franceses.

Frenofobia, fronemofobia : Miedo a pensar.

Frigofobia: Miedo a las cosas frías.

Ftisiofobia: Miedo a la tuberculosis.

G

Galeofobia: Miedo a los tiburones.

Gametofobia: Miedo al matrimonio.

Gefirofobia: Miedo a cruzar puentes.

Geliofobia: Miedo a la risa.

Genufobia: Miedo a las rodillas.

Gerascofobia: Miedo a la vejez

Germanofobia: Miedo a los alemanes.

Gerontofobia: Miedo a la gente vieja, a la vejez.

Geumatofobia: Miedo al sabor.

Gimnofobia: Miedo a la desnudez.

Ginefobia: Miedo a la mujer.

Glosofobia: Miedo a hablar.

Grafofobia: Miedo, angusta de escribir.

Gringofobia: Miedo a los norteamericanos.

H

Hadefobia, estigiofobia: Miedo al infierno.

Hagiofobia: Temor a los santos, a los lugares sagrados.

Hamartofobia: Miedo al pecado.

Hapofobia: Miedo a tocar a alguien.

Harpaxofobia: Miedo a los ladrones. Miedo a ser perseguido por un crimen.

Hedonofobia: Miedo al placer.

Helenologofobia: Miedo a los términos griegos o de la terminología científica compleja.

Heliofobia: Miedo al sol.

Helmintofobia: Miedo a los gusanos.

Hematofobia, hemofobia : Miedo a la sangre.

Herpetofobia: Miedo a los reptiles.

Herisofobia: Miedo a desafíos contra la doctrina oficial o a la desviación radical.

Heterofobia: Miedo a los heterosexuales.

Hexakosioihexekontahexafobia, o triplehexafobia: Miedo al número 666.

Hidrofobia: Miedo al agua; a ahogarse; a nadar.

Hidrofobofobia: Miedo a la rabia, a la hidrofobia.

Hierofobia: Miedo a los sacerdotes.

Higrofobia: Miedo a la humedad, a la lluvia, al agua.

Homiclofobia: Miedo a la niebla.

Hipofobia: Miedo a los caballos

Hormefobia: Miedo al shock

Hodofobia: Miedo a viajar.

Hominofobia: Miedo a los hombres.

Homofobia: Miedo o aversión a los homosexuales o a convertirse en homosexual.

Hidrofobia: Miedo al agua.

Hilefobia: Miedo al materialismo.

Hilofobia: Miedo a los bosques.

Hipegiafobia, hipengiofobia: Miedo a la responsabilidad.

Hipsifobia: Miedo a la altura.

Hipnofobia: Miedo a dormir o a ser hipnotizado.

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: (O Sesquipedaliofobia) Miedo a la pronunciación de
palabras largas, complicadas o inusuales por miedo a equivocarse.

I

Iatrofobia: Miedo a los doctores.

Ictiofobia: Miedo a los peces.

Ideofobia: Miedo a las ideas o a la razón.

Iofobia: Miedo a los venenos.

Insectofobia: Miedo a los insectos.

Itifalofobia: Miedo de ver, pensar en, o tener el pene erecto.

J

Japanofobia: Miedo a los japoneses

Judeofobia: Miedo a los judíos

K

Kainofobia: Miedo a cualquier cosa nueva.

Kakorrafiafobia: Miedo al fracaso.

Katagelofobia: Miedo al ridículo.

Kenofobia: Miedo a los vacíos o los espacios vacíos.

Keraunofobia: Miedo a los truenos; a las tormentas.

Kifofobia: Miedo a inclinarse.

Koniofobia : Miedo al polvo.

Kopofobia: Miedo a la fatiga.

Kosmikofobia: Miedo a los fenómenos cósmicos.

L

Lacanofobia: Miedo a los vehículos.

Lalofobia: Miedo de hablar, especialmente en público.

Leucofobia: Miedo al color blanco.

Levofobia: Miedo a las cosas del lado izquierdo del cuerpo.

Ligofobia: Miedo a la oscuridad.

Lisofobia: Miedo a enojarse.

Lockiofobia: Miedo al parto.

Logofobia: Miedo a las palabras, a pronunciar ciertos fonemas.

Limnofobia: Miedo a los lagos.

Linonofobia: Miedo a los cordeles, a tejer.

Lisofobia: Miedo a la locura.

M

Macrofobia: Miedo a las esperas largas.

Mageirocofobia: Miedo a cocinar.

Maieusiofobia: Miedo al embarazo.

Maniafobia: Miedo a la locura.

Mastigofobia: Miedo a golpear.

Mecanofobia: Miedo a las máquinas, a las maquinarias.

Medomalacufobia: Miedo a perder una erección.

Medortofobia: Miedo a un pene erguido.

Megalofobia: Miedo a cosas grandes.

Melanofobia: Miedo al color negro.

Melisofobia: Miedo a las abejas.

Melofobia, musicofobia: Miedo a la música.

Meningitofobia: Miedo a la meningitis.

Menofobia: Miedo a la menstruación.

Merintofobia: Miedo a la limitación.

Metalofobia: Miedo a los metales.

Metatesiofobia: Miedo a los cambios.

Metifobia: Miedo al alcohol.

Metrofobia: Miedo u odio a la poesía.

Microbiofobia: Miedo a los microbios.

Microfobia: Miedo a los gérmenes, a las cosas pequeñas.

Mirmecofobia: Miedo a las hormigas.

Misofobia: Miedo a la contaminación con la suciedad y gérmenes.

Monofobia: Miedo a una sola cosa en particular. Miedo a la soledad, a estar solo.

Musicofobia, melofobia: Miedo a la música.

Musofobia: Miedo a los ratones.

Misofobia: Miedo al polvo o a la contaminación.

N

Necrofobia: Miedo a la muerte, a las cosas muertas, a los cadáveres.

Nefofobia: Miedo a las nubes.

Negrofobia: Miedo a la gente negra, a los afroamericanos.

Nemofobia: Miedo a la anemia.

Neofobia: Miedo a la novedad, a las cosas nuevas, a nuevas experiencias.

Nictofobia, noctifobia: Miedo a la noche o a la oscuridad.

Nomatofobia: Miedo a los nombres.

Nosocomefobia: Miedo a los hospitales.

Nostofobia: Miedo a volver al hogar.

Nudofobia: Miedo a la desnudez.

Numerofobia: Miedo a los números.

Nosofobia: Miedo a las enfermedades.

O

Obesofobia: Miedo a aumentar de peso.

Ocofobia: Miedo a los automóviles

Oclofobia: Miedo a la mafia, a los gángsters.

Odinofobia: Miedo al dolor.

Odontofobia: Miedo a la cirugía dental.

Oenofobia: Miedo a los vinos.

Ofidiofobia: Miedo a las serpientes.

Olfactofobia: Miedo a los olores y aromas.

Oftalmofobia: Miedo a ser mirado fijamente.

Ombrofobia: Miedo a la lluvia

Ometafobia: Miedo a los ojos.

Omfalofobia: Miedo al ombligo.

Oneirofobia: Miedo a los sueños.

Onomatofobia Miedo de un nombre o de una palabra en particular.

Ofidiofobia: Miedo a las serpientes.

Olfactofobia: Miedo a los olores.

Optofobia: Miedo a abrir los ojos.

Ornitofobia: Miedo a los pájaros.

Ostraconofobia: Miedo a los crustáceos.

P

Panfobia, Pantofobia: Miedo a todo.

Papafobia: Miedo a los Papas.

Papirofobia: Miedo al papel.

Paralipofobia: Miedo a descuidar un deber o responsabilidad.

Parafobia: Miedo a la perversión sexual.

Paraskevidekatriafobia: Miedo al viernes 13, a viajar o a hacer cualquier actividad importante en esta fecha, semejante a la trezidavomartiofobia.

Partenofobia: Miedo a las muchachas vírgenes o púberes.

Parasitofobia: Miedo a los parásitos.

Patofobia: Temor a las enfermedades.

Patriofobia, patroiofobia: Miedo a la herencia.

Pediofobia: Miedo a las muñecas.

Pedofobia: Miedo a los niños.

Pediculofobia: Miedo a los piojos.

Peladofobia: Miedo a la gente calva.

Peniafobia : Miedo a la pobreza.

Pelagrafobia: Miedo a la pelagra, enfermedad caracterizada por la dermatitis, desórdenes
gastrointestinales, síntomas nerviosos centrales y asociada a una dieta deficiente en niacina y proteína.

Peniafobia: Temor a la pobreza.

Penterafobia: Miedo a la suegra.

Plutofobia: Miedo a la abundancia, a la riqueza.

Poinefobia: Miedo al castigo.

Polifobia: Miedo a muchas cosas.

Politicofobia: Miedo a la política.

Porfirofobia: Miedo al color púrpura.

Potamofobia: Miedo a los ríos.

Ptisiofobia, tuberculofobia: Miedo a la tuberculosis.

Pneumatofobia: Miedo a los espíritus.

Pnigofobia, pnigerofobia: Miedo a ser estrangulado o a la sofocación.

Pirexiofobia: Miedo a las alucinaciones de la fiebre.

Pirofobia: Miedo al fuego.

Pocrescofobia: Miedo a ganar peso.

Pogonofobia: Miedo a las barbas.

Potofobia: Miedo a beber alcohol.

Prosofobia: Miedo al progreso.

Pselismofobia: Miedo al tardamudeo.

Psicofobia: Miedo a la mente, a pensar.

Psicopatofobia: Miedo a volverse loco.

Psicrofobia: Miedo al frío.

Proteinfobia: Miedo a las proteínas.

Pternofobia: Miedo a las plumas, al cosquilleo por plumas.

Pteromeranofobia: Miedo a volar.

R

Rabdofobia: Miedo a la magia. Temor a los bastones o a los bastonazos.

Radiofobia: Miedo a los rayos X o a las radiaciones en general.

Rectofobia: Miedo al recto, o a sus enfermedades.

Ritifobia: Miedo a tener arrugas.

Rusofobia: Miedo a los rusos.

S

Sarmasofobia: Miedo al cortejo, coqueteo, juegos sexuales.

Satanofobia: Miedo a Satán.

Sciofobia: Miedo a las sombras.

Scotofobia: Miedo a la oscuridad.

Scriptofobia: Miedo a escribir en público.

Selacofobia: Miedo a los tiburones.

Selafobia: Miedo a los relampagueos repentinos.

Selenofobia: Miedo a la luna.

Septofobia: Miedo a las cosas descompuestas.

Sexofobia: Miedo al sexo opuesto.

Sidafobia: Miedo pánico a contraera SIDA.

Siderodromofobia: Miedo a los trenes.

Siderofobia: Miedo a las estrellas.

Sifilofobia: Miedo a la sífilis.

Simetrofobia: Miedo a la simetría.

Singenesofobia: Miedo a los parientes.

Sinofobia: Miedo a los chinos.

Sitiofobia: Miedo al alimento.

Socerafobia: Miedo a los suegros.

Sociofobia: Miedo a la sociedad o la gente en general.

Sofofobia: Miedo a aprender.

Soteriofobia: Miedo a la dependencia de otras personas.

Spectrofobia: Miedo a espectros o fantasmas.

Stasibasifobia: Miedo a estar parado.

T

Taasofobia: Miedo a sentarse.

Tacofobia: Miedo a la velocidad.

Tafefobia, tafiofobia : Miedo a ser enterrado vivo, a los cementerios.

Talasofobia: Miedo al mar.

Tanatofobia: Miedo a la muerte.

Tapefobia: Miedo a ser enterrado vivo.

Tapinofobia: Miedo a contagiar enfermedades o a ser contagioso.

Tasofobia: Miedo al ocio. Miedo a sentarse.

Taurofobia: Miedo a los toros.

Teatrofobia: Miedo a los teatros.

Teratofobia: Miedo a los monstruos.

Tecnofobia: Miedo a los adelantos tecnológicos.

Teleofobia: Miedo a definir planes. Miedo a las ceremonias religiosas.

Telefonofobia: Miedo a los teléfonos.

Teniofobia: Miedo a la tenia; a alojar la lombriz solitaria

Teofobia: Miedo a Dios; a las religiones.

Teologicofobia: Miedo a la teología.

Teratofobia: Miedo de dar a luz a un monstruo o un bebé con deformidades.

Testafobia: Miedo a hacer tests, pruebas o exámenes.

Tetanofobia: Miedo al tétanos.

Telefonofobia: Miedo a los teléfonos.

Termofobia: Miedo al calor.

Testofobia: Miedo a ser sometidos a tests.

Tetanofobia: Miedo al tétanos.

Teutonofobia, teutofobia: Miedo a los alemanes.

Textofobia: Miedo a ciertas telas o tejidos.

Tiranofobia: Miedo a los tiranos.

Tocofobia: Miedo al parto, a los embarazos.

Tomofobia: Miedo a la cirugía.

Tonitrofobia: Miedo a los truenos; a las tormentas.

Topofobia: Miedo a un lugar particular, o a ciertos lugares.

Toxifobia, toxofobia, toxicofobia: Temor a ser envenenado, a las toxinas.

Traumatofobia: Miedo al daño, a lesionarse, a las heridas.

Tredecafobia: Miedo al número trece, a la mala suerte.

Tremofobia: Miedo a los temblores.

Trezidavomartiofobia: Miedo al martes 13, a viajar o a hacer cualquier actividad importante en
esta fecha, semejante a la paraskevidekatriafobia.

Tricofobia, hipertricofobia: Miedo al cabello.

Tricopatofobia: Miedo a las enfermedades y patologías del cabello.

Tripanofobia : Miedo a la inoculación.

Triquinofobia: Miedo a la triquinosis y a la comida posiblemente envenenada

Triskaidekafobia, triakaidekafobia, triscadecafobia: Miedo irracional al número trece.

Tropofobia: Miedo a moverse o a hacer cambios.

Tuberculofobia: Miedo a la tuberculosis.

U

Uranofobia: Miedo al cielo.

Urofobia: Miedo a la orina.

V

Vacunafobia: Miedo a las vacunas.

Valonofobia: Temor a la gente de Valonia, Bélgica.

Venereofobia: Miedo a las enfermedades venéreas.

Venustrafobia: Miedo a las mujeres hermosas.

Verbofobia: Miedo a las palabras.

Vermifobia: Miedo a los gusanos.

Verminofobia: Miedo a los gérmenes.

Vestifobia: Miedo a vestirse.

Virginitifobia: Miedo a la violación.

Vitricofobia: Miedo al padrastro.

W

Wiccafobia: Miedo a las brujas o a la brujería

X

Xantofobia: Miedo del color amarillo o de la palabra "amarillo".

Xenofobia: Miedo o desagrado a los extranjeros.

Xenoglosofobia: Miedo a lenguas extranjeras.

Xerofobia: Miedo a los lugares secos, especialmente desiertos.

Xilofobia: Miedo a objetos de madera; a bosques.

Z

Zelofobia: Miedo a los celos

Zeusofobia: Miedo a Dios o a los dioses.

Zoofobia: Miedo a los animales.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Aplicación de Programas Multimedias.

Gándara, M. 1997b: "¿Qué son los programas multimedia…", en Turrent, A., Coord., 1999, USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACION A DISTANCIA, Módulos IV, V y VI. ULSA. México, pp. 129-152.

¿Qué son los programas multimedios
de aplicación educativa y cómo se usan?:
una introducción al modelo "NOM"

V 2.0[1]


Manuel Gándara[2]

a Fernando Carreño, in memoriam


Introducción.

Los multimedios (incluyendo a Internet) se han convertido en la última moda en educación. Las instituciones educativas que inicialmente tenían sus reservas al respecto han ido incorporando esta tecnología. Muchas, sobre todo las escuelas privadas, lo han hecho para mantenerse competitivas; otras instituciones han adoptado los multimedios a partir de una auténtica convicción sobre sus ventajas educativas; y, finalmente, otras más lo han hecho porque, al actualizar sus equipos de cómputo, se han dado cuenta de que la diferencia de precio entre las computadoras multimedios y las que no lo son es prácticamente nula.

Hace ya algunos años que predecíamos que muy pronto los multimedios desaparecerían o dejarían de tener importancia como elemento de publicidad y mercadeo precisamente porque estaban destinados a triunfar: esto es, ya no habría, en el futuro inmediato, computadoras que no sean multimedios[3]. Llegado ese momento, nadie consideraría particularmente especial el que su computadora fuera multimedios, de la misma manera en que nadie se sorprende hoy día de que su computadora sea capaz de escribir textos.

El futuro es claro: todas las computadoras personales serán multimedios y tendrán capacidad de conexión a Internet. Ese futuro es prácticamente el presente; hoy día resulta absurdo no adquirir una computadora multimedios, cuando los precios se han abatido a los niveles de las computadoras sin multimedios. Parece claro también que quizá pronto sea incluso imposible comprar una computadora que no sea multimedios[4].

Lo que no es tan claro, es que las instituciones educativas (o incluso los profesores interesados en incorporar este recurso a su práctica docente) tengan siempre una comprensión adecuada de las posibilidades de los multimedios, de las opciones y las maneras en que se pueden incorporar a la educación. Y planteo esta duda no como una duda meramente retórica. En nuestra experiencia como consultores de cómputo educativo y como capacitadores de docentes, nos ha tocado ver como típicamente se hacen ciertos supuestos que de manera errónea se piensan indispensables para incorporar la computadora en la educación: por ejemplo, que se requiere una computadora por alumno (o por cada par de alumnos); que su uso se reduce al empleo de tutoriales o practicadores, generalmente para enseñar cómputo o materias relacionadas a las matemáticas; y que la computadora se utilizará en un "laboratorio" de cómputo, en sesiones típicamente de una hora a la semana, en las que no participa el docente sino solamente un "encargado de cómputo".

En consecuencia, muchos maestros e instituciones, una vez decididos a incorporar los multimedios en educación, piensan precisamente en crear o adquirir programas tutoriales, "pasapáginas"[5] o practicadores[6] -ahora multimedios- que requerirán invariablemente de una computadora por alumno en "laboratorios" especiales. El propósito de este artículo es mostrar que éstas no son las únicas opciones posibles. Sin duda, habrá ocasiones o temáticas para las que éstas sean las soluciones adecuadas, pero lo que nos interesa destacar aquí es que hay muchas otras opciones. Por ello, nuestro objetivo es proponer y argumentar dos tesis muy sencillas: a) hay más de una manera de incorporar la computadora a la educación, y b) es indispensable que esta incorporación se haga de manera reflexiva y crítica.

Para ello, introduciremos los conceptos de "software[7] multimedios de aplicación educativa" y un modelo, al que hemos llamado "Modelo NOM" (de Niveles, Orientaciones y Modalidades de uso)[8]. Y examinaremos las ventajas y desventajas, así como los diferentes requerimientos que estas diferentes opciones tienen.

La idea central es acabar con algunos de los fantasmas del cómputo educativo, tales como "para utilizar la computadora en educación hay que saber programar"; "la computadora sirve mejor para enseñar matemáticas y cómputo que otros contenidos"; "hay muy poco software educativo en el mercado" (o su variante: "no hay software educativo para mi tema/grado"); "el software educativo es siempre de corte tutorial o pasapáginas" (o su variante crítica: "hay solamente dos opciones: software conductista o el empleo del lenguaje LOGO[9]"). Y mi favorito personal: "para usar la computadora en educación se requiere de una computadora por alumno".

Multimedios y educación

Antes de pasar a definir "software multimedios de aplicación educativa", vale la pena hacer dos precisiones. La primera tiene que ver con una visión de la educación; la segunda, con los multimedios y su importancia educativa.

a) Una tesis educativa

En el primer caso, partimos en este artículo de que cualquier experiencia puede ser una experiencia de aprendizaje. Es una tesis fuerte, pero fácil de argumentar. Es claro que aprendemos incluso cuando nadie nos enseña explícitamente (piénsese en el ritmo de aprendizaje de cualquier infante); que aprendemos incluso sin escuelas ni maestros (de otra manera, explíquese cómo funcionaron durante miles de años las sociedades antes del surgimiento y generalización de la escuela moderna, hace apenas poco más de un siglo); y que podemos aprender aun sin emplear complejas tecnologías especiales (un buen maestro es capaz de involucrar a sus alumnos y ayudarlos a aprender sin más equipamiento que una buena narración).

Esta tesis tiene cuando menos dos consecuencias relevantes para nuestros actuales objetivos: primero, que si cualquier experiencia es una experiencia de aprendizaje, cae por tierra el fantasma de que no existe suficiente software educativo, porque en principio, cualquier software podría ser empleado con fines educativos, independientemente de su propósito original. La segunda es todavía más drástica: si cualquier experiencia puede ser una experiencia de aprendizaje, es entonces doblemente importante justificar porqué hemos de emplear la computadora y no otros medios o recursos. En un país como México, con recursos limitados para atender la demanda educativa, es imperioso que la inversión que se realice en cómputo tenga como base el haber mostrado que no hay otros medios más baratos que logren los mismos resultados.


b) Una definición de multimedios

Esto nos lleva a la segunda de las precisiones apuntadas, convertida ahora en pregunta: ¿qué, exactamente, son los multimedios y porqué habría que emplearlos en educación, cuando podemos tener experiencias de aprendizaje sin ellos?

Aunque las definiciones varían, se puede definir a los multimedios como la coordinación de varios medios (texto, sonido e imágenes fijas y en movimiento) mediante una computadora. De hecho, esta es la definición oficial de la Asociación Mexicana de Multimedios y Nuevas Tecnologías. A veces se discute cuántos medios deben estar presentes (si un mínimo de dos o de tres). A mí en lo personal me parece más importante un elemento que esta definición deja afuera, y que, en mi opinión, es el que caracteriza a los multimedios como un nuevo recurso de comunicación: el control por parte del usuario, vía la interactividad.

Los multimedios no son novedosos por combinar medios. Eso ya lo hacía el cine y luego la televisión y el video[10]. Lo que ninguno de estos medios permite es que sea el usuario el que lleve el control de lo que sucede[11].

Tomemos el caso del cine, que combina imágenes en movimiento (Panavision 70 o mejor), audio (digital, surroundsound) y texto (si la película está subtitulada). Hoy día la proyección y control del audio pasan sin duda por equipos computarizados -los controla una computadora. Sin embargo, no llamamos a esta combinación "multimedios", porque nuestra única opción es elegir la película, y ya estando dentro, si no nos gusta, salir de la sala. No podemos detener la proyección, adelantarla o retrasarla a voluntad, o volver a ver un segmento. Es decir, el control no lo tiene el espectador. Algo similar sucede con la televisión, con la diferencia de que podemos seleccionar quizá de entre varios canales, pero de nuevo, no podemos incidir sobre la presentación.

El videotape sería un medio más interactivo, dado que podemos adelantar o retrasar la cinta y repetir fragmentos, aunque si lo hacemos muchas veces corremos el riesgo de arruinar la cinta, dado que es un medio realmente hecho para ser usado de manera lineal: si queremos llegar a un punto específico, es necesario correr físicamente la cinta. Detener la cinta durante mucho tiempo hace que se deforme el material. Estos mismos problemas y limitaciones los tiene el audiocasete[12]. Aunque más interactivos, en el videocasete y en el audiocasete el control por parte del usuario sigue siendo restringido.

El CD de audio (el llamado "compact disc") sería un medio mucho más interactivo, dado que en un buen aparato de reproducción, podemos alterar tanto la secuencia de la reproducción como evitar o repetir pistas en particular. De hecho, si el aparato es suficientemente sofisticado, es factible tocar segmentos dentro de una pista, con precisión de décimas de segundo. Y al disco no le pasa nada si lo dejamos en pausa o tocamos repetidamente un segmento. Pero, igual que sucedía con la televisión, el videocasete o el audiocasete, tampoco podemos variar la profundidad de la presentación (por ejemplo, la complejidad o la profusión de la información) y mucho menos su forma física de la presentación.[13]

Los programas de computadora[14], en contraposición a estos medios, están hechos no solamente para que accedamos con facilidad a cualquier punto de la información, sino que incluso veamos diferentes representaciones de los mismos datos o profundicemos en ellos. Estas facilidades convierten a la computadora en el recurso interactivo por definición. Por ello, no es la combinación de medios lo que es crucial para los multimedios, sino que esta combinación ocurra en la computadora, lo que permite el control interactivo de la presentación por parte del usuario.

De ahí nuestra propia definición de multimedios: es la combinación de varios "tipos de datos" (texto, audio e imágenes fijas y en movimiento) para control interactivo por parte del usuario, mediante una computadora. Y en esta definición, lo crucial es la interactividad[15].

c) Porqué usar multimedios en educación[16]

Si esta caracterización de los multimedios fuera adecuada, entonces no es solamente en la combinación de medios sino en la interactividad que radica su interés educativo. De hecho, puede armarse un argumento a favor de su uso a partir de unas cuantas premisas no muy difíciles de aceptar (que de paso contrastaré con la manera en que la escuela tradicional -al menos la peor escuela tradicional, la que Freire acusaba de asumir un modelo "bancario"- opera):

· No todos los aprendizajes son del mismo tipo. No aprendemos igual a andar en bicicleta que a escribir poemas. Existen varias tipologías del aprendizaje que precisamente capturan estas diferencias: del aprendizaje declarativo al procedimental, o del de aptitudes al de actitudes, etc. Por desgracia, la escuela enseña prácticamente todo el currículum de la misma manera: con un profesor dictando cátedra y los alumnos tomando nota.

· No todos aprendemos igual. Existe hoy día acuerdo en que hay diferentes estilos de aprendizaje, de nuevo reflejados en diferentes tipologías: de los estilos más visuales o auditivos a los más kinestésicos; de los más autónomos a los más dirigidos; de los conceptuales a los prácticos, etc. De nuevo, por necesidad práctica, la escuela enseña como si todo mundo aprendiera mejor oyendo a un profesor.

· No todos llegamos al aprendizaje con los mismos antecedentes, ni tenemos los mismos intereses. Nuestras biografías, nuestros contextos y entornos, nuestra época, en fin, nuestros "horizontes" suelen ser diferentes. Y hay quienes, quizá además por un perfil de inteligencias diferente[17], tienen intereses y habilidades distintas. Desafortunadamente, la escuela tradicional (y muchos de los medios) tiene que "promediar" el nivel de la instrucción, como si todos los alumnos tuvieran antecedentes e intereses similares.

· Todos aprendemos mejor haciendo. De hecho, algunos construccionistas insistirían que solamente aprendemos cuando hacemos físicamente algo (Papert, 1996). La escuela supone que aprendemos cuando se nos dice o presenta la información.

· Todos aprendemos mejor divirtiéndonos. A diferencia de la tradición escolar de que "la letra con sangre entra", aprendemos mejor si la experiencia es placentera (lo cual no significa que sea fácil o trivial). En particular, la narrativa tiene un singular poder pedagógico -no es accidental que los grandes líderes religiosos utilizaran de manera profusa la parábola. De hecho, como señala un autor (Egan, 1988), a diferencia de algunas interpretaciones ortodoxas de Piaget, que asumirían que los niños no entienden nociones abstractas y de causalidad hasta cierta edad y estadio, cualquier niño de cinco años entiende porqué la bruja mala es castigada al final del cuento. De nuevo, la escuela suele operar a la inversa: los afectos quedan fuera, seguramente para hacer lugar a los datos con los que hay que rellenar las cabezas de los niños.

Si estas premisas se aceptan (y me parece que no son tan controvertibles), entonces tiene sentido incorporar los multimedios a la educación (y quizá ayudar a transformar a la escuela)[18], dado que:

· Los multimedios permiten una comunicación rica, al impactar varios canales perceptuales (incluyendo el kinestésico), lo que permite que, en principio, la presentación se adecue al estilo de aprendizaje del usuario y el aprendizaje ocurra en el canal perceptual relevante (no podemos aprender música solamente leyendo sobre ella: tenemos que oírla).

· Su naturaleza interactiva (combinada con la alta capacidad de los dispositivos de almacenamiento digital, como el CD-ROM), permite que pueda variarse el orden y profundidad de la presentación de la información (información jerarquizada), adecuándose así a las necesidades de estudiantes con diferentes niveles de familiarización con la información presentada[19]; esta última característica se logra mediante el hipertexto, esto es, el texto no-lineal, con varios niveles de profundidad. El hipertexto permite que, con tocar una palabra del texto, el usuario acceda a otro texto (que puede ser un glosario o un párrafo explicativo e incluso otro texto; o en el caso de los hipermedios[20], a otros ejemplos o ilustraciones que pueden ser sonoros, visuales o kinestésicos).

· Los multimedios permiten narrativas ricas, con elementos dramáticos y lúdicos -permiten "aprender jugando": nos tocan no solamente en el ámbito cognitivo, sino en el emocional.

· Finalmente, es la interactividad la que, mediante recursos como la simulación (la creación de modelos en la computadora que el usuario manipula y modifica), permite que el usuario aprenda haciendo.

Estas características de los multimedios se combinan con las que, de por sí, tiene ya la computadora:

· La capacidad de ofrecer una respuesta inmediata y oportuna al usuario.
· De tener una infinita paciencia y consistencia en la entrega de la instrucción.
· De almacenar las respuestas del aprendiz y trazar su trayectoria y avance.
· De permitir acceder a conjuntos grandes de información, tanto de manera local como remota.
· Y, de enlazar a unos y otros aprendices (y maestros) en una enorme comunidad internacional de aprendizaje.

En conjunto, son estas características de los sistemas de cómputo, y particularmente de los sistemas multimedia, las que un buen diseño instruccional debe potenciar para realmente "sacarle jugo" a este nuevo medio. Y de ahí también que algunas de las experiencias de aprendizaje que puede ofrecer la computadora son únicas, o al menos, mucho más fácil de realizar en la computadora que sin ella[21]. Son este conjunto de capacidades las que justifican su uso como nuevas herramientas educativas, punto al que regresaremos adelante.
¿Qué es el software multimedios de aplicación educativa?
Estamos ahora en condiciones de definir este término. "Software multimedios" sería cualquier programa que combina varios medios bajo control interactivo por parte del usuario; y "de aplicación educativa" hace referencia a que, independientemente de su intención original, se trata de programas que pueden potencialmente ser utilizados para promover el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El interés de esta definición es el recordarnos que existe más software multimedios aplicable a la educación que aquel explícitamente creado con propósitos instruccionales. De hecho, multitud de programas, desde la humilde hoja de cálculo o el simple procesador de palabras[22], hasta mi categoría favorita de software, los juegos, pueden ser utilizados con provecho en educación.

Parece mentira que haya que destacar este hecho, pero la experiencia demuestra que muchas veces los maestros y las instituciones parecen restringir o equiparar el cómputo educativo con el software explícitamente instruccional. Y, es cierto, existe menos software explícitamente instruccional que software de aplicación educativa. Pero, a la inversa, existe mucho más software de aplicación educativa que software explícitamente instruccional. Más adelante ofreceremos una versión resumida de nuestra tipología de software multimedios de aplicación educativa, pero baste por el momento señalar que el número de programas multimedios disponibles (y de otros recursos, como los videodiscos[23]) es impresionante y que resulta difícil imaginar un área o nivel curricular para el que no exista hoy día material útil. Así, se disuelve el fantasma de que "no hay software suficiente". Aunque es obvio que siempre será posible producir más y mejor software, el problema no es que no exista suficiente ya, sino más bien, nuestro interés para realmente detectarlo y evaluar su aplicabilidad, así como nuestra creatividad y capacidad de sacarle provecho como apoyo para experiencias eficaces de aprendizaje.

En forma indirecta, esta discusión sobre el uso de software existente sirve para ayudar a disolver un segundo mito o fantasma del cómputo educativo, el de que es necesario saber programar para poder utilizar la computadora en educación. Evidentemente, en la medida de que podemos emplear software pre-existente, disponible comercialmente o como producto institucional de acceso gratuito, es claro que no se requiere tener que programarlo: ¡ya está programado! Ni siquiera hay que ser experto en sistemas operativos.

El mito quizá se originó en los días en los que realmente había poco software en general, por lo que uno debía aprender algún lenguaje de programación si se quería lograr algo que no existiera. Esta situación, sin embargo, fue relativamente breve, dado que a los pocos años de la introducción de las computadoras personales el número de títulos disponibles era ya capaz de llenar catálogos de varios cientos de páginas (y llena hoy multitud de sitios en Internet).

Quizá la fuente más profunda de este mito está en la confusión que todavía prevalece en lo que podríamos llamar "los niveles de uso", esto es, las alternativas que tenemos para utilizar la computadora en educación, de las cuales la última sería el tener que programar. Y ello nos lleva a introducir el modelo "NOM".

El modelo NOM

El nombre del modelo se deriva de sus tres componentes: los niveles, las orientaciones y las modalidades de uso. Iniciaremos con el primer componente.

a) Niveles de uso

Aunque muchos maestros piensan que es indispensable crear su propio software, ésta no es la única opción. Claramente, por toda la discusión anterior, podemos deducir que existe cuando menos otra opción, que es la de usar software pre-existente, sin mayor modificación; y existe una tercera, en que se adapta o modifica el software existente para que cumpla mejor con las funciones que se le asignan. Esta modificación puede ir desde la simple traducción desde su idioma original al nuestro, a la traducción no solamente lingüística sino cultural (lo que técnicamente se llama "localización"), y hasta la modificación del programa o "código" original -esto es, el alterar parte del programa mismo. Cada nivel, por supuesto, requiere de habilidades crecientes, pero el nivel más simple lo único que requiere es aprender a usar el software ya hecho. He aquí los tres niveles más comunes:

Niveles de uso:

* Uso de programas pre-existentes, sin modificar.
* Adaptación de programas existentes (traducción, localización, modificación).
* Creación ("desarrollo") de nuevos programas.

Podemos definir el "nivel de uso" como el grado al que el usuario altera un programa pre-existente. Se presentaría así un continuo, que va desde el uso del software tal como este viene empacado para su distribución, hasta el empleo de programas para crear otros programas, es decir, el nivel de desarrollo.

En cuanto al primer nivel, se requiere una mínima capacitación, y más bien el problema es detectar, conseguir y evaluar software pertinente a los objetivos educativos que se persiguen, dado que, cómo se dijo, existen muchos programas disponibles[24]. Otro elemento de dificultad es que, en efecto, el software disponible suele estar en inglés, aunque en muchos casos, por la naturaleza del programa, el idioma no es un obstáculo.

En cuanto al segundo nivel, hoy día muchos programas son relativamente fáciles de traducir y "localizar", dado que los textos, pantallas y otros recursos los almacenan de manera independiente del código del programa. Por ello, se puede modificar el contenido e incluso la interfaz o forma de operación, sin tener que saber programación. Muchos títulos disponibles de software educativo son, además, "abiertos", en el sentido en que sus autores permiten que se acceda incluso hasta el listado del programa para su modificación. Obviamente, en este caso sí es necesario saber algo de programación, aunque generalmente menos que lo que requeriría crear un programa desde cero. Por supuesto, alterar o adaptar un programa suele ser más rápido y barato que crearlo[25].

El tercer nivel, el del desarrollo, es sin duda el más complejo. Requiere no solamente de adquirir habilidades que muchos maestros no tienen originalmente, como las de programación, sino que implica armar equipos interdisciplinarios de trabajo y conseguir la infraestructura y presupuesto adecuados para sostener un proyecto de desarrollo. He argumentado, en otra parte (Gándara, 1995), que este nivel debe considerarse con seriedad antes de comprometer recursos. Es, sin duda (y lo digo por experiencia propia), el más divertido de los niveles; pero esa misma experiencia me permite señalar que del total de los proyectos de desarrollo educativo que he visto emprender o tenido alguna oportunidad de seguir o asesorar, solamente entre el 5 y el 10% lograron llegar a feliz término. Dificultades de diversos órdenes (típicamente, cambios en la institución, problemas presupuestales, calendarios políticos) impidieron que el proyecto fructificara. Una variable importante es precisamente que un proyecto típico de desarrollo suele tomar no menos de entre seis y veinticuatro meses, o de alrededor de un año y medio en promedio. En este lapso, si no se siguió una metodología adecuada y se aseguró el apoyo institucional, lo más probable es que el proyecto no se concluya.

No se me malinterprete. Sin duda, desarrollar será la única opción si no existe software adecuado a los objetivos, o bien, si se puede mejorar el precio o la calidad en relación al software comercialmente existente. Es la única vía, además, para garantizar que el software es realmente congruente con el currículum y que no atenta contra los valores de identidad y soberanía nacional. Es además, como ya mencioné, altamente divertido y adictivo. Pero es también caro, complejo y tardado. Es por esto que las instituciones que quieren adoptar el cómputo educativo harían bien en iniciar por el nivel de uso de programas existentes y no a la inversa. Un argumento adicional es que no hay que esperar un año y medio de desarrollo para poder incorporar la computadora como recurso, dado que existe multitud de títulos ya disponibles para simplemente ser usados. Una buena analogía es el video. Existen muchos títulos ya listos para usar. Quizá ese nivel es más eficaz, en el corto plazo, que equipar a las escuelas con cámara e islas de edición y entrenar a los maestros como videastas.

b) Orientaciones de uso

Muchos maestros (e instituciones) piensan que el cómputo educativo implica necesariamente que sea la computadora la que cumpla todas las etapas del ciclo instruccional (Dick and Carey, 1970), desde la motivación hasta la evaluación. Se piensa automáticamente en que el usuario será el alumno y que el programa será siempre de tipo tutorial. Este es otro fantasma del cómputo educativo, dado que realmente hay varias "orientaciones de uso" posibles. Es un fantasma igual de dañino que los anteriores, dado que automáticamente ubica un destinatario para la computadora: el alumno, normalmente a costa de eliminar del proceso al profesor.

Llamaremos "orientación de uso" al papel que se le asigna al software en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Existe todo un rango de orientaciones de uso, que van desde el empleo del software como auxiliar del profesor (es decir, orientado hacia el docente), ya sea para la elaboración de materiales que se usarán sin la computadora, ya sea como herramienta de presentación, hasta la orientación de uso autodidáctico en contextos no-escolarizados (esto es, orientado hacia el aprendiz). Aunque esta variable es también un continuo, existen cuando menos cuatro orientaciones de uso claramente diferentes:

Orientaciones de uso:

* Producción de materiales didácticos para uso sin la computadora.
* Apoyo en la presentación del docente (o los alumnos) con la computadora.
* Apoyo a la instrucción/aprendizaje con la computadora.
* Apoyo a la autoinstrucción con la computadora.

En la primera orientación estaría el uso de la computadora para elaborar materiales didácticos en soportes diferentes a la propia computadora. Para este fin hay programas que van desde los procesadores de palabras para reproducir apuntes y otras comunicaciones escritas, hasta los elaboradores automatizados de exámenes, pasando por los programas de dibujo que permiten realizar diagramas e ilustraciones para distribuir entre los alumnos o utilizar como apoyo didáctico (y de paso decorar el salón de clase). Existen programas especializados, como los creadores de cronologías y "líneas del tiempo", o los llamados "procesadores de ideas" que permiten realizar fácilmente cuadros sinópticos, "acervos conceptuales", y otros recursos del tipo "organizadores previos", así como otros que permiten crear crucigramas, "busca-palabras" y "sopa de letras". Lo que todos estos programas tienen en común es que el material resultante se usa sin la computadora. Esto implica que no se requiere de la presencia física de equipos en el salón de clase, y tampoco de un laboratorio especializado de cómputo: con simplemente tener acceso a una computadora, una impresora y el software necesario, se puede apoyar la labor docente[26]. Aun una sola computadora en la escuela puede realizar este apoyo, si se pone en manos de los docentes.

En la segunda orientación ("Apoyo en la presentación con la computadora"), utilizamos la computadora como una especie de "super pizarrón electrónico", como un elemento de ilustración que complementa los otros recursos de presentación que el docente ya conoce (desde el pizarrón hasta los rotafolios o los proyectores de acetatos o transparencias). A diferencia de estos otros medios, sin embargo, la computadora tiene una flexibilidad mucho mayor, dado que simplemente cambiando de programa puede no sólo reproducir la funcionalidad de estos otros recursos, sino agregar elementos que los medios tradicionales no tienen. Con una computadora podemos realizar "acetatos o transparencias electrónicas", mediante programas llamados "presentadores automatizados" (el ejemplo más común es Power Point). Pero, a diferencia de sus contrapartes análogas, estos programas permiten incluir sonidos e incluso video digital en las presentaciones, modificarlas sobre la marcha, y hacer que el material que ha resultado útil se vaya agregando hasta conformar un acervo que se puede reutilizar una y otra vez. Los medios digitales, además, permiten que entre el original y la copia no haya deterioro, por lo que una vez elaborados los materiales pueden reproducirse tantas veces como sea necesario.

Sin embargo, de nuevo, no son solamente estas capacidades de reutilización o la incorporación de múltiples medios las que hacen de la computadora un recurso interesante para la presentación: lo que realmente resulta novedoso es su capacidad para generar modelos dinámicos, que permiten explorar en vivo principios y procesos. Es el caso de los programas como "Geometer´s Sketchpad", en donde se pueden realizar no solamente dibujos en apoyo a un curso sobre geometría euclidiana, sino alterar dinámicamente las respectivas fórmulas y ver sus resultados gráficamente; y aún más, es posible hacer demostraciones de teoremas y explorar interactivamente principios básicos. Esto evita la pérdida de tiempo de hacer los dibujos y los cambios en el pizarrón, que normalmente implica solamente revisar un par de ejemplos en el tiempo disponible de clase.

Claro está, la contraparte a estas ventajas es que en esta orientación de uso se requiere poder contar con una computadora dentro del salón de clase, apoyada con un dispositivo de proyección digital, o conversión de video para que la salida pueda ser a través de una televisión normal. Estos proyectores (de cuarzo líquido o tecnologías similares) suelen ser caros, por lo que la opción de un convertidor de la señal de la computadora a la televisión es una buena posibilidad, amén de que se optimiza el gasto que quizá ya se haya hecho en una televisión de gran formato.

En estas dos primeras orientaciones, el énfasis está en el polo "enseñanza", dado que implican un uso fundamentalmente de apoyo al docente. Las dos orientaciones siguientes se orientan más al polo "aprendizaje", con el alumno o aprendiz como usuario, ya sea en el contexto escolar o fuera de él.

La tercera orientación (Apoyo a la instrucción/aprendizaje con la computadora), es el que normalmente se asocia al cómputo educativo en nuestros países, y al laboratorio tradicional de cómputo. En este caso, la computadora puede ofrecer la instrucción en todas sus etapas clásicas (esto es, desde la motivación hasta la presentación de los contenidos/habilidades a desarrollar, oportunidades de práctica, evaluación formativa y oportunidades de refuerzo/enriquecimiento). Pero también es factible que la computadora sea solamente la herramienta para una experiencia de aprendizaje que ocurre parcialmente en la computadora y parcialmente fuera de ella. El contexto suele ser, como se verá, escolar, ya sea en el laboratorio tradicional de cómputo, como se señaló, o como lo que hemos llamado "el laboratorio virtual" (sobre el que abundaremos más adelante). En esta orientación el maestro puede o no jugar un papel protagónico o solamente ser un facilitador o coordinador de la experiencia, aunque la mayoría de los programas para este tipo de uso realmente están pensados para los alumnos, en un uso uno-a-uno o en grupos pequeños. La orientación es, sin duda, hacia el aprendizaje, más que el de la enseñanza.

En la cuarta orientación (Apoyo a la autoinstrucción con la computadora), este énfasis en el que aprende es aún más evidente: el software mismo está pensado para su uso autodidacta. Se trata, generalmente, tanto de tutoriales y otros formatos de autoinstrucción como de software con recursos de referencia (enciclopedias, diccionarios, atlas, etc.). Este es claramente una orientación más enfocada al polo del aprendizaje y, generalmente, requiere del uso individual de la computadora. Y es una orientación que elimina (o al menos no lo requiere de manera indispensable) al docente[27].

Así, como podrá verse, hay más de una manera de incorporar la computadora a la educación, ahora en términos del papel que jugará en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este señalamiento es importante porque, dependiendo del nivel de uso previsto, el docente puede tener una mayor o menor participación en el proceso, dado que en este espectro de niveles, los primeros son realmente de apoyo al docente y los últimos de apoyo al estudiante. Y como se verá, de nuevo es claro que no es indispensable que el maestro aprenda a programar para hacer uso del cómputo en educación.

Otra manera de presentar esta idea es mediante el concepto de "grado de autonomía" del software. En un extremo del continuo, al tratarse de herramientas de apoyo docente, la presencia y actividad del maestro, así como de materiales externos a la computadora, es importante; en este sentido, el software es menos "autónomo". En el otro extremo del continuo, el software tiende a estar "autocontenido", al incorporar dentro del propio programa todos los elementos de la experiencia de aprendizaje -incluyendo a veces incluso los materiales de apoyo, documentación y otros manuales, en formato digital. Y no requiere de intervenciones externas del docente, ya que muchas veces precisamente su intención es la de ser un mecanismo de autodidactismo. En ese sentido el software es más "autónomo". Este extremo es quizá el ideal para una situación de educación a distancia, educación continua o en el trabajo o, como se señaló antes, para el autodidactismo, ya sea en casa o en otros contextos.

La relevancia de esta relación entre orientación de uso y autonomía es cuando se va a comprar, adaptar o desarrollar software, es importante determinar qué orientación de uso se tiene en mente; aunque hay programas que quizá puedan usarse en el espectro entero de orientaciones, la mayoría tienen un uso óptimo en alguna orientación en particular. Específicamente, podemos plantear que en el caso del desarrollo y en igualdad de circunstancias, mientras más autónomo sea el software más complejo será su diseño y más largo el proceso de su producción, dado que la experiencia entera de aprendizaje está autocontenida en el software.

c) Modalidades de uso

Hemos considerado ya dos de los elementos de nuestra propuesta: el de niveles de uso y el de orientaciones de uso. El tercer elemento del modelo NOM es el de "modalidad de uso" [28].

Este factor es con el que iniciamos históricamente nuestra reflexión, dentro del proyecto de Usos Educativos de la Computadora, en el CISE/UNAM, allá por 1992. De hecho, el modelo NOM era originalmente el "modelo de modelos de uso", dado que era el único factor que habíamos detectado. Y resultaba de nuestra oposición enérgica a lo que consideramos una reducción inaceptable del cómputo educativo: el de proponer que la única manera de utilizar una computadora en la educación es la de encerrarla en los mal llamados "laboratorios de cómputo", coordinados por "el encargado de cómputo", que de inmediato los apropia como su territorio, y destierra al maestro; que se requería una computadora por alumno, y que el contenido de la instrucción debía ser el propio cómputo ("cultura informática").

No se me malinterprete: no estoy sugiriendo que no haya que hacer cultura informática o dotar a los alumnos de herramientas de productividad (como el procesador de palabras). Lo que estoy proponiendo es que podemos hacer más: tener laboratorios de cómputo para enseñar solamente cómputo es tan interesante como tener (años atrás) salas de mecanografía para solamente enseñar mecanografía (y no redacción o literatura). La computadora en la educación es un medio, no un fin (salvo, por supuesto, en las carreras de cómputo...).

Podemos definir "modalidad de uso" como la particular articulación entre el contenido/objetivo del software, la proporción computadora-usuarios, el contexto social y espacial de uso, y el tiempo de uso. Veamos estos cuatro elementos en detalle:

a) Contenido/objetivo del software. Se trata del para qué de la utilización de la computadora, tanto en términos del objetivo educativo que se busca como del contenido en sí (la temática).
b) Proporción computadora-usuarios. Se refiere a cuántos usuarios utilizan simultáneamente la computadora, desde el uso uno-a-uno hasta una sola computadora por escuela.
c) El contexto social y espacial de uso. Alude al dónde (por ejemplo, en el salón, en el laboratorio, en la biblioteca, etc.) y con qué arreglo social (usuarios independientes y asilados entre sí, trabajo grupal, etc.).
d) Tiempo de uso. Se refiere al cuánto tiempo, a la duración promedio de uso por sesión, y su frecuencia (por ejemplo, una hora a la semana por alumno)[29].

La propuesta es que cuando se opta por emplear la computadora en educación, no es suficiente comprar equipos y comprar o desarrollar software, sino determinar bajo qué modalidad de uso se empleará, sobre la base de que no todo el software se presta para todos las modalidades de uso; y, por otro lado, cada modalidad de uso tiene requerimientos especiales en cuanto a planta física, capacitación, etc., como se verá adelante, que deben estar resueltos si se quiere realmente optimizar el gasto en la introducción de la computadora en educación.

La modalidad tradicional de uso

El problema y "fantasma" a que este componente intenta atacar es que tendemos automáticamente a asumir una modalidad de uso en particular, la que llamaré "modalidad de uso tradicional". Permítaseme, a riesgo de ser reiterativo, describir en qué consiste, como una manera de ejemplificar la idea global de modalidad de uso y establecer las bases para plantear alternativas al uso tradicional.

En esta modalidad, el contenido de la instrucción suele ser la propia computadora. Es decir, se enseña cómputo con la computadora, y prácticamente nada más. Los cursos de "cultura informática", incluyendo los de sistemas operativos, programación o uso de paquetería, parecen reducir el universo de temas que son tratables mediante la computadora[30]. O, en otros casos, particularmente en educación básica y media, se incorporan otros temas, como matemáticas (típicamente, vía LOGO) y otras materias generalmente del área de ciencias, pero normalmente no se cubre el ciclo completo de instrucción, sino solamente la fase de presentación (los abominables "pasapáginas"), o solamente la fase de práctica y evaluación (los "practicadores" que Papert ha descrito como parte de la estrategia de "drill-to-kill" -"practicar hasta matar" la imaginación, la creatividad y el aprendizaje real-, Papert. S., Comunicación personal, NECC, Baltimore, 1992).

En los mejores casos, se presentan "tutoriales" que hacen estas tres funciones, y que, generalmente, son la versión automatizada de los famosos "libros programados", tan queridos en la tradición del conductismo skinneriano, y con diferentes grados de éxito. Esto en cuanto al primer componente de la modalidad de uso, el del contenido/objetivo del programa.
En cuanto al segundo elemento, proporción usuarios-máquina, se asume que para que la instrucción sea eficaz se requiere de una computadora por alumno o, dadas las condiciones actuales, quizá dos y hasta tres estudiantes por computadora. Bajo este esquema jamás habrá computadoras suficientes en México, dado que ni siquiera en Estados Unidos o Europa se ha llegado realmente a la meta de tener una computadora por cada 20 alumnos. Pero se asume que si el alumno no es directamente el usuario, preferiblemente individual, el aprendizaje se ve disminuido -argumento que quizá es aplicable al caso del manejo de paquetería, dado que en ese caso es hasta cierto punto indispensable que se maneje físicamente la máquina- pero que no necesariamente lo es para el aprendizaje de otros contenidos ni para diferentes objetivos educativos.

El tercer elemento, del contexto espacial y social de la interacción, se resuelve en la modalidad tradicional mediante el mal llamado "laboratorio de cómputo"[31]. Estas salas de cómputo son, además, la provincia típica del computólogo, el encargado de informática o algún otro perfil similar, y generalmente se consideran "fuera de límite" para los maestros normales, que aprovechan el tiempo en que los alumnos "van a cómputo" para tomar café o ponerse al día en procesar calificaciones y otros trámites escolares. La disciplina suele ser rígida, por lo que con ésta y las características anteriores, a mí me parece más adecuado llamar a estos "laboratorios" los "campos de concentración de las computadoras": típicamente, ni ellas pueden salir, ni los maestros pueden entrar, y los alumnos están generalmente a merced del software practicador y del pasapáginas tradicional. La interacción social es poca, dado que lo que se busca precisamente es un uso individualizado de equipo -preferiblemente con audífonos que aislen a los participantes-, por lo que la proporción óptima, según se piensa, es un alumno por computadora.

El cuarto elemento, de intensidad temporal, suele ser de una hora a la semana, en las escuelas mejor dotadas, o una hora a la quincena o al mes, en aquellas menos dotadas. A nivel superior se cuenta con algunas salas de "auto-acceso" que permiten el uso según las disponibilidades de los equipos y del tiempo que tengan los alumnos. Pero típicamente se trata de un máximo de aproximadamente 4 a 8 horas al mes.

Como quizá el lector ya habrá intuido, esta modalidad de uso a mí personalmente no me parece el mejor. No dudo que haya aplicaciones en las que sea la modalidad más adecuado, o que tiene la virtud de haber sido la vía para que la computadora entrara en la escuela -y que, en realidad, los encargados de las salas de cómputo realizaran milagros con los equipos que se les confiaron[32]. Pero las desventajas son muchas, empezando porque, en general, asume de entrada una pedagogía conductista -expresada claramente en el software practicador y tutorial- o peor aún, en la idea ingenua de que si los alumnos pasan páginas en la computadora eso de alguna manera les genera un aprendizaje. Si bien el conductismo sigue siendo eficaz en algunas áreas del aprendizaje (y, según me entero, es la estrategia de elección en muchos casos de educación especial), hoy día ha sido criticado al punto en el que su importancia ha disminuido, al perder terreno frente a enfoques como el constructivista, el de procesamiento humano de la información o incluso las pedagogías de la liberación y las más antiguas pedagogías de tipo activo. Por desgracia, muchos maestros que critican al conductismo como filosofía educativa, sin querer y sin darse cuenta lo asumen como su teoría base cuando deciden desarrollar software, dado que automáticamente adoptan el tutorial y la modalidad tradicional de uso como la modalidad a seguir.

No estoy proponiendo, permítaseme reiterar, que sea absurdo enseñar cultura informática o dar oportunidades de práctica y mecanización; estos contenidos y estrategias pueden ser parte de una visión global. Más bien el reclamo o la tesis es que no agotan el conjunto de posibilidades del cómputo educativo. Por el contrario, más bien parecen reducirlo y cerrar el horizonte, por lo que vale la pena siempre preguntarse si son la modalidad de uso más adecuado a seguir. O mejor aún: antes de comprar una computadora más, ¿no valdría la pena preguntarse a qué modalidad de uso se piensa destinar?

¿Existen alternativas a la modalidad de uso tradicional? Por supuesto. El secreto está, primero, en tratar de entender en qué consisten las especificidades de la computadora como medio educativo, tal como hemos señalado antes en torno a los multimedios[33]. Esto es, el determinar en qué sentido la computadora realmente puede hacer lo que otros medios no podrían, o al menos no podrían hacer fácilmente. Y, segundo, en recordar que la computadora es solamente un recurso, y que no es teóricamente neutral, sino que expresará la filosofía educativa y teorías del aprendizaje de quien la programa o la incorpora, amén de reflejar la ideología dominante y la idiosincrasia cultural del contexto en que se produce.

Como medio, la computadora permite lograr el sueño de Briggs, tecnólogo educativo que, desde finales de la década de 1950, vislumbraba el día en que se pudieran combinar diferentes tecnologías para uso fácil en el salón de clase. Pero simplemente transportar y aprender a manejar un proyector de cine de 16 mm -como los que había en esa época- más el proyector de filminas, el de acetatos y el de diapositivas, para no mencionar la grabadora de carretes de cinta magnética de audio y el amplificador correspondiente, era una empresa complicada. Las posibilidades de que algo saliera mal eran muchas y los tiempo de montaje y desmontaje tan largos que implicaban preparativos elaborados y ayuda de asistentes para que el maestro no perdiera media clase simplemente en operar el "salón audiovisual"[34].

Hoy día la computadora multimedios es capaz de substituir, con algunas limitaciones, la operación de todos esos dispositivos. Esa es una de sus fuerzas, la capacidad de multimedios a la que hemos hecho referencia antes, con la ventaja de que el profesor puede crear materiales de apoyo a su presentación con apreciablemente mayor facilidad con la que pudiera haber realizado cines o videos, e incluso con menos tiempo y esfuerzo que el de crear acetatos.

Pero además de presentar estos materiales que típicamente están "cerrados" (es decir, no puedo alterar sobre la marcha un video) o son estáticos (como el pizarrón o los acetatos), la computadora nos permite medios dinámicos y abiertos: podemos crear nuevos contenidos en vivo, y que estos contenidos sean dinámicos. Es el caso de los programas de simulación antes mencionados.

Y es precisamente esta capacidad de simular, de crear modelos simplificados de la realidad para su manipulación y estudio, en donde la computadora realmente brilla y en donde es auténticamente un nuevo medio. Sin menospreciar su capacidad de respuesta rápida (crucial para una retroalimentación oportuna) o de gran almacenamiento (importante para una gran riqueza de contenidos jerarquizados), me parece que parte de su fuerza está en permitirnos crear y manipular en tiempo real modelos de la realidad.

La otra parte de su fuerza descansa en ser un medio de comunicación a dos vías, es decir, el receptor puede ser al mismo tiempo emisor, ya sea de manera local, en el diálogo con su propia computadora, como con otras computadoras y usuarios a través de una red. Esta es otra característica nueva, en particular en lo que toca a la transmisión de contenidos multimedios, interactivos, tanto en tiempo real como diferidos.

Por otro lado, parte del secreto es darse cuenta de que, a pesar de todo, los maestros siguen siendo una pieza clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje; ello implica que cualquier modalidad que los deje totalmente fuera del circuito lo único que logrará es perder al maestro como un importante recurso más del proceso. Sin embargo, esto es en buena medida lo que propone la modalidad tradicional, con su insistencia de tutoriales con un alumno por computadora.

Finalmente, el secreto estriba también en reconocer la fuerza del grupo como recurso de aprendizaje con capacidades superiores a las del individuo aislado. El aprendizaje grupal no solamente suele ser más rico, sino que reproduce mejor las condiciones de la vida fuera del contexto artificial de la escuela: en la vida colaboramos (o al menos trabajamos en equipo) en colectivos de diferentes composiciones y estructuras. La modalidad tradicional reduce esta colaboración a su mínima expresión, y más por limitaciones presupuestales que por una decisión realmente educativa.

Si estas características se toman en cuenta, entonces es fácil ver que, en cierto sentido, reducir el uso a una computadora por alumno en tutoriales o pasapáginas, es aprovechar solo parte de las capacidades educativas que ofrece y cerrar artificialmente otras opciones. Implica, de paso, una teoría del aprendizaje en la que el alumno aprende con la sola contemplación de contenidos que se le presentan en la pantalla, o con la mecanización de algoritmos y solución repetida de problemas de opción múltiple. Si bien, la computadora hace estos procesos más rápidos, en realidad se podrían llevar a cabo con medios analógicos tradicionales. La especificidad de la computadora no está siendo potenciada, como tampoco lo están siendo las posibilidades del grupo o del maestro como compañero en el proceso de aprender. De ahí la importancia de recordar que existen modalidades alternativos de uso.

Las modalidades de uso alternativos

Estas surgen de combinar de maneras creativas los cuatro componentes de la modalidad de uso, abriendo entonces las posibilidades y potenciando la inversión que se haga, así sea que solamente se tenga posibilidades de adquirir una computadora por escuela. De nuevo, este componente puede ser visto como un continuo más que como opciones discretas; no obstante, pueden señalarse algunas modalidades principales (y la lista no es, de ninguna manera, exhaustiva):

Las modalidades de uso alternativos:

* la computadora en el salón
* el laboratorio virtual
* la mediateca
* la sala multimedia
* multimedios a distancia
* multimedios en casa
* multimedios en espacios públicos.

a) La computadora en el salón[35]

Esta modalidad de uso es el resultado directo del trabajo de un gran innovador en el cómputo educativo: el Dr. Thomas Snyder y su equipo, notoriamente el Dr. David Dockterman[36].

Después de un análisis crítico del uso de la computadoras en la educación en Estados Unidos, y luego de haber experimentado con diferentes formatos, estos autores explican la reticencia de muchos maestros a incorporar la computadora de una manera muy sencilla: si la computadora no es parte de la solución, entonces debe ser parte del problema (Dockterman, 1997). Y lo es, en parte, porque en lo que aquí hemos llamado la modalidad de uso tradicional, el maestro es eliminado del circuito, en parte porque confundimos a la computadora como fin, cuando es un medio, y de paso nos autojustificamos para no usarla aduciendo que no tenemos suficientes.

En breve, esta modalidad consiste en utilizar la computadora en el propio salón de clase, como generadora y administradora de una experiencia de aprendizaje grupal. El software empleado suele ser simplemente el pretexto para lo que sucede con el grupo. Típicamente, se presenta una situación problemática, que el grupo debe resolver[37], ya sea como el grupo entero, o mediante el trabajo de equipos pequeños que van tomando turnos para interactuar con la computadora. Gracias al diseño del software, se produce un aprendizaje colaborativo: ya sea porque cada miembro del equipo tiene información diferente -lo que requiere la coordinación de sus integrantes para llegar a la solución- o porque implica que cada miembro asuma momentáneamente un rol o personalidad que, al conjuntarse, permiten observar el problema desde diferentes puntos de vista[38], lo que resulta indispensable para resolver adecuadamente el problema postulado en el programa. Al término, se evalúa y analiza con los alumnos el proceso.

b) El laboratorio virtual

Una de las ventajas de los multimedios, como se señaló antes, es la interactividad, que tiene una aplicación inmediata mediante la simulación. Ésta, a su vez, permite aprender haciendo, que es la idea central detrás del laboratorio virtual. A diferencia de los laboratorios reales, que requieren de equipos especiales según su naturaleza (por ejemplo, matraces en química o juegos de poleas en física), el laboratorio virtual aprovecha la naturaleza polivalente de la computadora, de forma tal que con un simple cambio de software las mismas máquinas simulan igual un laboratorio de química que uno de idiomas, e incluso permiten otros que normalmente no existen en forma análoga, como el laboratorio de economía o el de historia.

En esta modalidad de uso la proporción usuarios-máquina es de 3 a 5 estudiantes por máquina, por lo que un laboratorio base requeriría de solamente 6 computadoras (asumiendo un grupo de 30 alumnos, que está por debajo del tamaño real de los grupos en las escuelas públicas). Aun si este número se aumenta a 10, esta modalidad de uso resulta menos oneroso que el laboratorio tradicional, en que se requieren entre 16 y 24 computadoras. Por otro lado, nada impide que el software se utilice en proporciones más cerradas (dos alumnos por
computadora).

El elemento común a esta modalidad es que se busca un aprendizaje por descubrimiento o por exploración, un "aprender haciendo". Para este fin existen tanto programas de contenido específico (como Interactive Physics o Geometer´s Sketchpad ), como de contenido abierto (herramientas de simulación, como Stella o Extend). Una variante de esta modalidad es lo que podríamos llamar un "laboratorio mixto", en que se combinan equipos análogos con sensores digitales. La computadora se encarga entonces de registrar la información que producen dichos sensores, y permite graficar y presentar los datos de diferentes maneras. Es el esquema detrás de productos como LabView. La robótica pedagógica (control de dispositivos mecánicos y electromecánicos mediante la computadora) puede ser considerada otro ejemplo -sería el caso de la enseñanza de la cibernética que ahora se apoya en lenguajes como MicroWorlds Logo, desarrollado por Papert (Ruiz-Velazco, 1993; Papert, 1996).

c) La mediateca

Aquí la proporción alumnos-máquina se cierra más, dado que se ve a la computadora como herramienta de consulta y enriquecimiento. Es innegable que hoy día ya no todo el conocimiento está contenido en libros. Medios como el videotape, el audiocasete, el videodisco y el CD-ROM son importantes soportes de la información, cada uno con ventajas adicionales a las del texto (y, por supuesto, también limitaciones). De ahí la idea de una mediateca complementada con este tipo de medios, y quizá reforzada con acceso a Internet (WWW). Aunque se cierra la proporción alumnos-máquina, se puede flexibilizar el tiempo de uso, mediante esquemas de libre acceso o auto-acceso, en que los alumnos "reservan" tiempo de máquina en la mediateca.

El software característico de esta modalidad de uso son los recursos de referencia: enciclopedias multimedios, diccionarios parlantes, atlas y bases de datos especializados, así como la propia riqueza de hipermedios que se encuentran hoy día en la red.

d) La sala multimedios

A la inversa de la modalidad anterior, aquí la proporción se amplía de nuevo. La idea de esta modalidad es reforzar (o sustituir) a la clásica "sala audiovisual" de muchas escuelas. Se utiliza la computadora multimedios como recurso de presentación, con el poder adicional de recursos como el videodisco o el CD-ROM (y en un futuro próximo, el DVD). Se requiere un dispositivo de proyección (que puede ser un cañón o un panel de cuarzo líquido), y amplificación de audio -que muchas salas audiovisuales ya tienen, y que en su defecto se suple mediante bocinas autoamplificadas.

El software disponible incluye series de videodiscos con fotos fijas y segmentos de video sobre prácticamente cualquier tema. Al videodisco le caben 54,000 imágenes por lado, o una hora de video en movimiento, y es capaz de manejar hasta cuatro pistas sonoras. Su prensado es relativamente barato (alrededor de 2,000 dls. por un primer disco maestro, y entre 12 y 15 dólares por cada copia adicional), por lo que incluso resulta más barato distribuir materiales audiovisuales por este medio que vía la reproducción de diapositivas o filminas.

e) Multimedios a distancia

La aplicación paradigmática de esta modalidad es el proyecto chileno "La Plaza" (Hepp 1993), en que se llegó a probar que incluso una computadora por escuela puede beneficiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se construyó, antes de que se generalizara Internet, un sistema de correo electrónico e intercambio de información, que permite al Ministerio Chileno de Educación difundir materiales de apoyo, noticias de actividades culturales y otros materiales didácticos, así como recabar información y facilitar los trámites administrativos. Pero el centro del proyecto es que los estudiantes escriben tanto para los "periódicos" estudiantiles (que se representan en el software dentro del "puesto de revistas"), como mantienen correspondencia con otros estudiantes chilenos y de otros países. Aquí el pretexto es la computadora; lo central es el desarrollo de habilidades de redacción, de argumentación y retóricas en general, así como la posibilidad de compartir con otros estudiantes experiencias y puntos de vista.

Evidentemente, mientras más computadoras se tengan, más frecuente podrá ser el uso por cada alumno; pero dado que la experiencia importante es la redacción y revisión del material que se va a enviar, y este proceso ocurre fuera de la computadora, aun una computadora puede hacer un cambio importante.

Otra variante de esta modalidad es el uso de Internet, y en particular la World Wide Web (WWW) como recurso de investigación y correo electrónico, aunque su uso requiere, adicionalmente, de computadoras con modems veloces y capacidad importante de memoria y almacén[39]. Esta variante está destinada a adquirir cada día mayor importancia, al poderse realizar a través de la red comunicación a dos vías entre el maestro y el alumno, ya sea mediante correo electrónico, "grupos de discusión", y hoy día, incluso, telefonía y teleconferencia[40] (mediante cámaras de video de bajo costo). En todos estos casos, la comunicación es instantánea y el costo es el de una llamada local, no importa a dónde se esté comunicando el usuario. Aunque no puede competir en calidad con las teleconferencias realizadas mediante equipos especializados, lo cierto es que su costo, una fracción de lo que cuestan las teleconferencias por satélite o líneas especiales, las hace cada día más atractivas. Finalmente, se prevé la convergencia entre la transmisión por satélite mediante equipos de "televisión directa a casa" (Direct To Home), ya no solamente de televisión, sino de datos. Ello permitirá que se pueda recibir la señal de Internet incluso en lugares remotos, con un incremento en la velocidad de la transmisión de datos.[41]

f) Multimedios en casa

En esta modalidad la proporción de uso suele ser uno-a-uno, y se combinan varias de las posibilidades anteriores (desde el software de referencia en CD-ROM hasta el acceso a WWW), aunque el software típico suele ser el del llamado "edutainment" -es decir, una mezcla entre educación y entretenimiento. Muchos programas que fueron originalmente producidos como juegos tienen realmente aplicaciones educativas. Es el caso de simuladores como SimCity (en que el usuario construye una ciudad) o como SimEarth (en donde construye continentes y administra un planeta), son buenos ejemplos.

g) Multimedios en espacios públicos[42].

Esta modalidad es especialmente promisoria, en tanto modalidad de educación no formal. En este caso, se llevan computadoras (disfrazadas mediante muebles que ocultan la consola de la computadora para dejar visible solamente el monitor, en los llamados "kioscos interactivos") a lugares como museos, antesalas de oficinas y hospitales, lobbies de hoteles, etc., en que el contenido se hace llegar a miles de usuarios. Se trata normalmente de programas de interacción limitada en tiempo (dado que típicamente se cuenta con pocas computadoras, lo que crea problemas de circulación y acceso), pero que son de fácil manejo: típicamente se operan mediante pantallas sensibles al tacto que no requieren de entrenamiento especializado.

Una de sus ventajas es democratizar el acceso a las posibilidades de los multimedios; otra es sacar provecho a tiempos de espera o tiempos de otra manera "muertos" (como sería el de las antesalas en oficinas o escuelas); una última es que, a pesar de su costo, dado el número de usuarios, el costo por usuario resulta finalmente muy barato, más que el de otros medios (con excepción de quizá el radio).

Estas modalidades, por supuesto, no son ni excluyentes entre sí ni exhaustivas. Su intención es mostrar cómo, en efecto, la modalidad tradicional, uno-a-uno en tutoriales y pasapáginas no es la única. Cada modalidad, a su vez tiene ventajas y desventajas y, como se ha comentado ya en relación a los niveles de uso, diferentes requerimientos: las más cerradas en cuanto a proporción máquina-alumnos, obviamente requieren más equipos; las más abiertas, mayor capacitación por parte de los profesores; aquellos que ocurren a distancia o en espacios públicos, necesitan equipos especiales.

Estas consideraciones son importantes, dado que no todo el software se presta para todas las modalidades de uso. Y como vimos, cada modalidad de uso tiene posiblemente requerimientos especiales. Es por ello que consideramos indispensable que, antes de adoptar la computadora, se determine que modalidades de uso serán las que se emplearán.

De acuerdo a la argumentación aquí desarrollada, habría entonces más de una manera de utilizar la computadora en educación, lo que se traduce a que hay más software de aplicación educativa que software instruccional. En el Anexo 1 se presenta de manera resumida una posible clasificación de software que, cruzada con la idea de niveles y modalidades de uso, permite ver la variedad de opciones disponibles, hoy día, en el cómputo educativo. Es esta riqueza, en conjunto, la que constituye la auténtica novedad de los multimedios en educación.

La necesidad de un enfoque crítico

El modelo NOM tiene varias consecuencias prácticas. Entre ellas, que ya no se justifica la simple adquisición de tecnología sin tener una clara idea de los objetivos perseguidos, los niveles, las orientaciones y las modalidades de uso que se pretenden emplear, y la selección de software que ha de usarse.

Otra consecuencia es que se hace evidente que el software multimedios no es neutral. No es neutral en enfoque educativo (como vimos en el caso de los practicadores, que derivan de una concepción conductista), ni tampoco es neutral en cuanto a los valores que promueve.

Especialmente relevante a nuestros propósitos es el que los multimedios son, a fin de cuentas, una forma más de representación de la realidad. En cuanto tales, comparten con otros medios las ventajas y desventajas de esta naturaleza. Como representaciones, simplifican, destacan y ayudan a una mejor comprensión de aquellos elementos que el autor quiere enfatizar. Pero, al mismo tiempo y como consecuencia inevitable, también esconden, distorsionan y presentan la realidad desde un punto de vista específico. Esta situación, que es importante resaltar en el caso de cualquier medio, se vuelve aún más urgente en el caso de la computadora, precisamente por el prestigio social y carácter supuestamente infalible de este tipo de máquinas (aspectos que hemos tocado en mayor detalle en otro lado -Gándara, 1997a).

Por último, los multimedios no son neutrales en cuanto a la visión del mundo que necesariamente toman de la cultura en que se producen. Ello implica, por ejemplo, no solamente que puede haber diferencias curriculares entre el software estadounidense o español y el currículum mexicano, sino que hay diferencias culturales y valorativas importantes. Desafortunadamente, en el caso del cómputo educativo, no ha sido posible desplantar una industria local de desarrollo -de manera equivalente a la forma en que se ha logrado montar una infraestructura y "expertise" local en televisión educativa, por ejemplo. Las razones son múltiples, pero el hecho es que no se cuenta con un acervo de software propio, de alta calidad, que pueda competir favorablemente en todos los casos con el software importado. Ello indica claramente que habrá que estar atento a los valores del software que se compra, que habrá que mediar y explicar, examinar críticamente y clarificar, esos valores ante los alumnos. Y, por supuesto, que es urgente desplantar una infraestructura y experiencia propias en el desarrollo de programas de aplicación educativo.

El cómputo educativo, nuevas posibilidades, pero también nuevos retos
Hemos hablado, con algún detalle, de las ventajas del cómputo educativo, pero no tanto sobre las desventajas, que son varias (además de las señaladas en la sección anterior). Éstas presentan retos importantes en la incorporación de esta tecnología en la educación. He aquí algunas de ellas (que, de nuevo, se tratan con mayor amplitud en Gándara, 1977a):

* Costo y velocidad de obsolescencia de los equipos; una computadora multimedios sigue costando alrededor de 1,000 ó 1,200 dls. en sus configuraciones más sencillas[43], costo que está fuera del alcance de muchos. Por otro lado, no acaba de adquirirse una computadora cuando sale de inmediato un modelo que la supera. Esta obsolescencia planeada crea serias dificultades para las instituciones.
* Costo del software, el mantenimiento y la capacitación; de nada sirven las computadoras sin programas, o si no se les da servicio periódico y, mucho menos, si los maestros no son entrenados en su uso. Y todo ello conlleva nuevos costos.
* Creación de una nueva brecha social entre aquellos que tienen acceso a la tecnología y los que no; hoy día, esta brecha ya no es solamente entre los que tienen computadora y los que no, sino los que tienen computadora multimedios conectada a Internet y los que no.
* Integración al resto del currículum y de la cultura escolar. Este es, a fin de cuentas, el problema central, aun si los costos bajaran y se ganara en acceso a la tecnología: de no entenderse cómo se integran al trabajo escolar, las computadoras serán más bien un estorbo o una distracción, o formularán su currículum paralelo, distanciado de la cotidianidad. Es por ello crucial involucrar a los maestros en este proceso y determinar qué ajustes se requieren en el currículum. A su vez, esto implica redefinir los roles de los maestros y los alumnos, al perderse, como consecuencia de su uso, el protagonismo del docente.

Reflexiones finales

En este trabajo hemos intentado acabar con algunos de los mitos y fantasmas del cómputo educativo, mostrando que hay más de una manera de incorporar la computadora a la educación. Ello nos llevó a considerar qué ventajas tienen los multimedios como recursos educativos, y señalar que existen ya muchos programas de aplicación educativa que podemos emplear sin mayor modificación. Y, partiendo de que no hay nada tan práctico como una buena teoría, hemos propuesto un modelo teórico, el modelo NOM, que, como vimos, tiene importantes consecuencias pragmáticas. Exploramos las alternativas a la modalidad tradicional de uso de la computadora, para evidenciar que puede haber otras modalidades más afines a nuestras necesidades y posibilidades. Un breve repaso de estas consecuencias arroja una segunda conclusión: como en el caso de cualquier medio, y quizá más aún, la adopción de las computadoras en las escuelas tiene que ser el resultado de un proceso crítico y reflexivo, y con una planeación adecuada.

Los multimedios (incluyendo Internet) son una de las más novedosas y atractivas herramientas de aprendizaje que hemos tenido en muchos años. Son divertidos, estimulantes y pueden afectar positivamente la inercia que aletarga muchas instituciones escolares. Pero también tienen desventajas y efectos laterales que no pueden ser obviados.

A final de cuentas, es bueno recordar lo que en el CISE[44] siempre consideramos como nuestro lema: en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.

México, D.F.
Noviembre de 1997
Referencias

Alonso, Aurora et al.
1977, GUÍA DE ESTUDIO. CURSO DE EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS. UPN/ILCE/SEP. México.

Álvarez-Manilla, José Manuel
1995. "Dispositivos para el uso", en Álvarez-Manilla, José Manuel y Ana María Bañuelos, coords.

Álvarez-Manilla, José Manuel y Ana María Bañuelos, coords.
1995. USOS EDUCATIVOS DE LA COMPUTADORA. CISE/UNAM. México.

Ambron, S. A. y Hooper, K., eds.
1988. INTERACTIVE MULTIMEDIA. Microsoft Press. Redmond.
1989. LEARNING WITH MULTIMEDIA. Microsoft Press. Redmond.

Arévalo, Javier et al.
1997. CURSO DE EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS. Paquete multimedia de apoyo. UPN/ILCE/SEP. México.

Dick, W. y Carey, L.
1990. THE SYSTEMATIC DESIGN OF INSTRUCTION. 3rd. edition. Scott, Foresman and Co. Glenview.

Dockterman, David
1997. GREAT TEACHING IN THE ONE COMPUTER CLASROOM. Tom Snyder Productions. Watertown. 3rd. edition.

Egan, Kieran
1986. TEACHING AS STORY TELLING. Univ. of Chicago Press. Chicago.

Gándara, Manuel
1993a. "Cuatro tesis sobre multimedios (I)", en Boletín ALA Carta, número 2. Apple Latinoamérica. Cupertino. pp. 4-6.
1993b. "Cuatro tesis sobre multimedios (II)", en Boletín ALA Carta, número 3. Apple Latinoamérica. Cupertino. pp. 8-9.
1993c. "Cuatro tesis sobre multimedios (III)", en Boletín ALA Carta, número 4. Apple Latinoamérica. Cupertino.
1993d. "Cuatro tesis sobre multimedios (IV)", en Boletín ALA Carta, número 5. Apple Latinoamérica. Cupertino. pp.4-5.
1993e. “El Cd-rom: un nuevo recurso educativo”, en Perfiles Educativos. CISE/UNAM. México.
1995. "Desarrollar o no desarrollar: e ahí el dilema", en Álvarez-Manilla y Bañuelos, coords., 1995, pp.17-42. CISE/UNAM. México. (Apéndice, sobre tipos de software.)
1977a. MULTIMEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. Fascículo del curso EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS. UPN. México.
1997b. "La especificidad de los multimedios como medios educativos". Ponencia en TelEd97. México. Noviembre de 1997.

Gándara, Manuel y Link, Karl
1994. "Multimedios en espacios públicos: consideraciones sobre diseño de interfaz al usuario". III Congreso Nacional de CD-ROM/I Reunión Nacional de Multimedios. En prensa.

Gardner, Howard
1993. MULTIPLE INTELLIGENCES. A reader. Basic Books. New York.

Hooper, K. and Semper, R., eds.
1992. MULTIMEDIA IN PUBLIC SPACES. Apple Computer, Inc. Cupertino.

Jonanssen, David
1996. COMPUTERS IN THE CLASSROOM. Merril. Prentice Hall. Englewoods Cliffs.

Johnston, Jerome
1987. ELECTRONIC LEARNING: FROM AUDIOTAPE TO VIDEODISC. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale.

Hepp, Pedro
1993. "Proyecto Red Interescolar de Comunicaciones", MECE, Ministerio de Educación. Santiago. ACCESO 3, CD-ROM, Apple Latinoamérica/Educación. Cupertino, 1994.

Papert, Seymour
1995. LA MÁQUINA DE LOS NIÑOS. Barcelona. Paidós.

Ruiz-Velazco, Enrique (coord.)
1993. ROBÓTICA PEDAGÓGICA. CISE/UNAM. México.


ANEXO 1

Tipos de programas multimedios de aplicación educativa (versión resumida).

1. Software de apoyo a la instrucción.
2. Software explícitamente instruccional.
3. Herramientas para aprendizaje por exploración/simulación.
4. Juegos.
5. Herramientas de autoría.

1. Software de apoyo a la instrucción
Recursos para crear materiales didácticos para uso con o sin la computadora.

* Para uso sin la computadora (ej., TimeLiner, Inspiraton, WordSearch).
* Recursos para apoyar la presentación con la computadora (ej., PowerPoint, Astound)

2. Software explícitamente instruccional
Típicamente relacionado al currículum, con un secuenciamiento óptimo y contenido específico; nivel de escolaridad predeterminado; puede o no utilizarse de manera autónoma o autodidacta.

* Tutoriales (ej., Mavis Bacon Teaches Typing).
* Practicadores y memorizadores ("drill and practice") (ej., Sticky Bear).
* Presentadores de contenido: lineal ("pasapáginas") o mediante hipertexto (tutorial de PowerPoint).
* Software para trabajo en grupo ("one computer classroom") (ej., Decisiones, Decisiones: El Ambiente).
* Hipertextos/hipermedios sobre contenidos específicos, de exploración libre (ej., Instrumentos Musicales de Microsoft).
* Simuladores de contenido específico, incluyendo aplicaciones de robótica (ej., Explora Química).

3. Herramientas abiertas para aprendizaje por exploración/simulación
No tienen un contenido predeterminado (aunque algunos son sobre áreas específicas), ni grado de escolaridad/contexto de uso específico. Se adaptan a diversos contenidos y habilidades.

Paquetes para simulación -discreta y continua-:
* De contenido abierto (ej., Stella, Extend).
* De contenido específico (ej., Interactive Physics).

Paquetes para control de dispositivos análogos:
* Robótica/Cibernética (ej., Logo, Microworlds logo, LegoLogo).
* Interfaces análogo-digitales (ej., Lab View).

4. Juegos
El énfasis está en el aspecto lúdico de la experiencia, más que en contenidos o habilidades específicas; normalmente los programas se aplican a varios niveles y contextos de uso.

Juegos explícitamente educativos:
* Practicadores (ej., Math Blaster).
* Exploración libre, libros comentados (Serie Talking Books).
* Simuladores (MacFrog).
* Roles asumidos/aventuras (ej., Midnight Adventurers).

Juegos de uso potencialmente educativo:
* Juegos de "acción" (ej., Lemmings, Tetris).
* Rompecabezas, acertijos, crucigramas, etc. (ej., CrossWord Master).
* Juegos de azar y adaptación de juegos de mesa (ej., XV´s).
* Juegos de estrategia (ej., Oxyd, The Incredible Machine).
* Roles asumidos/aventuras (ej., Mario Brothers).

5. Herramientas de autoría/presentación
Programas para crear nuevos programas educativos o de aplicación educativa.

* Lenguajes estructurados de nivel alto (ej., Pascal, C, Visual Basic).
* Herramientas de autoría y programas auxiliares (ej., Hypercard, ToolBook, Authorware).

6. Otros programas aplicables

* Herramientas de productividad (ej., Word, Excel, Access).
* Procesadores de medios (ej., Photoshop, Sound Edit).
* “Clip Media”: fotos, sonidos, animaciones y videos pre-procesados para pegar y usar, incluyendo videodiscos temáticos.
* Utilerías (antivirales, recuperadores de discos).

[1](Agregado en 2006) Esta es una versión “de mantenimiento”, como se dice en cómputo. No es una reedición o versión sustancialmente diferente, sino solamente he actualizado la terminología del Modelo NOM (“modalidad de uso” en vez de “modelo” o “modo” de uso); y he aprovechado para hacer algunos comentarios menores. El texto base sigue me parece vigente todavía…
[2] Profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Consultor en cómputo educativo. Asesor del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y la Unidad de Televisión Educativa de la SEP. El autor agradece a todas estas instituciones las facilidades otorgadas para la elaboración de este trabajo.
[3] Una computadora multimedios es simplemente aquella que puede reproducir varios "medios"; típicamente, texto, audio, imágenes de alta resolución y video. En términos de mercadeo, sin embargo, se ha equiparado "multimedios" con el que la computadora esté dotada con un lector de CD-ROM (disco compacto de datos). Ello ha llevado a algunos profesores a confundir CD-ROM con multimedios; pero el CD-ROM no es sino un disco óptico de alta capacidad. Y de hecho, hay títulos en CD-ROM (como muchos de los que publica la Universidad de Colima) que contienen solamente texto, lo que muestra que multimedios y CD-ROM no son necesariamente lo mismo.
[4] (Escrito en 2006) Esta predicción se ha cumplido con creces. Todas las computadoras actuales del mercado son multimedios y tienen conexión a Internet.
[5] Los "pasapáginas" son programas de lectura lineal, muy populares durante los últimos diez años, en que la actividad del alumno se reduce a "pasar la página", es decir, ir de una pantalla de texto a la siguiente. Muchos maestros entusiastas lo han puesto en éstos términos: "quiero pasar mis apuntes a la computadora" y eso es exactamente lo que hacen: utilizando un programa tipo "Storyboard" llenan pantallas y pantallas de texto, a veces combinadas con algunas gráficas de baja resolución. Evidentemente, no hay nada malo en ello, salvo que no se usan a fondo las particularidades del medio -y que, para el efecto, ¡sería más barato simplemente repartir los apuntes mediante fotocopias!
[6] Los practicadores suelen ser programas para la mecanización de habilidades o para apoyar la memorización. La computadora presenta un problema, el alumno lo resuelve y la computadora lo califica. En programas más sofisticados, se trata de versiones electrónicas de la "máquina de enseñar" de Skinner, o del libro programado. Y su raíz conductista se nota...
[7] Software significa "la parte suave" de la computadora, los programas (a diferencia de "la parte dura" -los fierros-, es decir, el equipo físico. Nos damos cuenta que se trata de un anglicismo, pero lo consideramos preferible al galicismo "logicial", y mucho más corto que "programas de computadora".
[8] Quizá alguno de los lectores haya conocido una versión previa de este modelo, cuando la terminología aún no estaba totalmente definida (por ejemplo, en el telecurso "Introducción a los Multimedios en Educación", transmitido por el CETE en colaboración con el Centro Multimedia en noviembre-diciembre de 1995). Tal como señalamos en ese momento, la terminología era tentativa (utilizamos entonces "niveles, opciones y modelos de uso"). Pero amén de que el resultado era ligeramente cacofónico o podía sonar arrogante (el "modelo de modelos de uso"), los términos no eran los que mejor comunicaban las ideas. La actual terminología es la definitiva. (Agregado en el 2006): la terminología que finalmente adoptamos desde hace tiempo es la de “modalidad” en vez de “modelo” o “modo de uso”. Es decir, ahora los componentes del Modelo NOM son: nivel, orientación y modalidad de uso.
[9] LOGO es un lenguaje de programación creado por Symour Papert para ser usado por los niños en apoyo al aprendizaje de varios contenidos y habilidades -típicamente de las matemáticas. Se usó hasta el exceso como la única opción alternativa al cómputo educativo, para enseñar desde arte hasta ciencias sociales, aunque el rango expresivo del lenguaje era originalmente muy limitado.
[10] De hecho, el paquete de apoyo al Diplomado de Educación para los Medios (Arévalo et al., 1997) es un paquete "multimedios" en ese sentido: combina texto, audio y videocasetes. Y aunque quizá sería más exacto hablar de soportes múltiples, el término retoma el uso que se hacía de los multimedios hasta antes de la aparición de las computadoras multimedios. Se hablaba de "eventos multimedios" (en que se combinaba proyección de diapositivas con audio), de "happenings" (en que de nuevo se combinaban medios y además el público era parte del show) y de "instalaciones multimedios", obras artísticas que implicaban diferentes materiales y medios.
[11] En el caso del paquete del Diplomado de la UPN, el mapa inicial de contenidos (Alonso et al., 1977) permite que cada lector "arme" su propia ruta de lectura -en ese sentido sería un paquete más interactivo que una edición lineal en que la secuencia estuviera fija.
[12] No debe entenderse, de estas observaciones sobre otros medios, que se les desprecia o no se entienden sus propias potencialidades. No se señalan estas limitaciones en su demérito, sino como contraste con la computadora, que por supuesto tiene sus propias limitaciones y deficiencias, de las cuales no es la menor simplemente la de su precio o el que requiere, a diferencia de un libro, de equipos especiales. Se trata más bien de encontrar el uso óptimo para cada medio.
[13] (Agregado en 2006): cuando escribimos originalmente este artículo, recién se empezaba a popularizar el DVD, que ha traído un nuevo nivel de interactividad a la reproducción de video. Y, por supuesto, los programas de edición no-lineal de video digital en la computadora, hoy popularizados por empresas como Apple y su iMovie, permiten al usuario alterar incluso el contenido mismo del medio.
[14] Los bien hechos, en todo caso.
[15] (Agregado en 2006): Hoy día me parece más productivo ver a la interactividad como un continuo, que va desde medios poco interactivos a medios altamente interactivos, que como una propiedad presente o ausente. Pero sigo pensando que el tipo de interacción que la computadora ofrece es diferente al de cualquier otro medio.
[16] Estas ideas se remontan a un seminario en que participé a invitación de Apple Computer Latinoamérica en la Universidad de los Andes, Colombia, en 1992, y fueron formuladas inicialmente en Gándara, 1993a-d.
[17] Retomo aquí la idea de Gardner (1993) de que la inteligencia no es una propiedad univariada, sino múltiple, y que tenemos no una sino cuando menos siete (y de acuerdo a una de las últimas formulaciones de la teoría, ocho) inteligencias. No todos tenemos altas todas estas inteligencias: lo normal es que haya desniveles.
[18] Ver Ambron and Hooper, 1988 y 1989.
[19] Ver Gándara [1993e], para una discusión amplia de estas posibilidades. Se analiza un ejemplo particularmente exitoso del uso del CD-ROM y el hipertexto en la enseñanza de la música -El Cuarteto Catorce de Beethoven (de Warner New Media).
[20] Los hipermedios funcionan de manera similar: en este caso, el tocar un elemento gráfico puede llevar a otro texto, a otro elemento gráfico, ejecutar un sonido o correr un video digital. Esta es la forma en que opera el World Wide Web (WWW), uno de los más populares servicios de Internet. Los programas para acceder a WWW, como Netscape Navigator o Microsoft Explorer son ejemplos típicos del uso de hipermedios, con la característica adicional de que las conexiones entre los textos (llamadas "ligas") pueden conducir al usuario a lugares físicamente diferentes -es decir, al accionar una palabra con hipertexto, se "navega" hasta otra página ubicada en una computadora que puede estar en cualquier otro lado del mundo.
[21] El caso clásico son las simulaciones. La simulación nos permite tener laboratorios "virtuales" en los que no solamente podemos reproducir a bajo costo experiencias de un laboratorio real -por ejemplo, de física- sino que nos permiten alterar variables que en un laboratorio escolar difícilmente podemos controlar, como la gravedad, la resistencia del aire o la elasticidad de los cuerpos de prueba. Finalmente, ni aun en los mejores laboratorios análogos podemos comprimir o adelantar el tiempo, mientras que ésta es una de las funciones típicas de la simulación. Esto no quiere decir que debamos substituir o eliminar nuestros laboratorios escolares tradicionales: de ninguna manera. Simplemente significa que tenemos una nueva herramienta, con capacidades únicas que son las que le dan su particular interés educativo.
[22] Ver Jonanseen (1996), para una discusión del uso de herramientas de productividad como herramientas de aprendizaje.
[23] Solamente una empresa, Coronet, cuenta con varios cientos de videodiscos con imágenes y videos de aplicación educativa abierta. Ver Johnston (1987), para una clasificación de medios y recursos educativos electrónicos disponibles. (Agregado en 2006): uno de los efectos de la popularización del CD-ROM y hoy día del DVD ha sido la desaparición del videodisco. Es un hecho desafortunado, dado que existía material de gran calidad en este medio, como el producido por la pionera empresa Voyager, que por desgracia no ha sido reeditado en DVD.
[24] Muchos de ellos son gratuitos (freeware) o se pueden usar a prueba, y solamente si uno los va a usar definitivamente entonces los paga (shareware). Internet está lleno de programas de este tipo -aunque no siempre sean de una gran calidad. (Agregado en 2006): y hoy es cada día más popular el llamado “software libre”, que no solamente es gratuito en la mayoría de los casos, sino que adicionalmente el usuario puede entrar al “código” del programa y modificarlo: es decir es software abierto.
[25] Es importante señalar que, tanto en el caso de la traducción/localización, como sobre todo en el de la adaptación, es importante obtener autorización de los autores originales, que suele ser simplemente un permiso que se concede a cambio de reconocer la autoría original y no modificar el software más allá de lo que el autor considera adecuado. Normalmente no hay que pagar ningún tipo de derechos adicionales, dado que se asume un uso no-lucrativo del software (es decir, no se venderá la versión traducida o adaptada).
[26] La contraparte de este nivel, desde el lado de los estudiantes, es el del uso de la computadora como herramienta de productividad académica; por ejemplo, en la elaboración de trabajos, reportes y otros materiales en medios impresos, o la producción de acetatos o diapositivas a partir de gráficos generados en computadora -claramente, este polo requiere más computadoras.
[27] Es por ello que esta orientación es proclive a causar lo que el Maestro Antonio Gago (a quien debo gran parte de mi interés en el cómputo educativo) llamó alguna vez el síndrome o paradoja de "Al Capone". Decía (aunque la siguiente es mi paráfrasis de la paradoja) que los maestros que desarrollan tutoriales autodidactas para el total de un curso están destinados a fracasar. Fracasan si no logran terminar el desarrollo (por las razones que ya se mencionaron como obstáculos para el desarrollo de software) y fracasan si lo terminan: porque entonces llegan a su grupo y pueden anunciar: "Buenos días, alumnos. He aquí el diskete que va a dar la clase este semestre. Yo soy 'al capone' los discos y desapareceré a partir de hoy hasta la entrega de calificaciones". En vez de ello, habría que detectar qué problemas específicos de aprendizaje se presentan a lo largo del curso, y cuáles pueden ser solventados con éxito mediante la computadora, según Gago. (Agregado en 2006): Esta idea, a más de 15 años que la formulara Gago, sigue siendo relevante, y una excelente guía para determinar qué software vale la pena desarrollar.
[28] Como se señaló antes, esta terminología es la definitiva. La propuesta se inició con un nombre menos más claro o eufónico: "el modelo de los modelos de uso", como ya se mencionó. (Agregado en 2006): Y aunque “modalidad” se refiere a veces a la diferencia entre la educación presencial y la que ocurre a distancia, creo que puede usarse en este contexto sin confusión. Por ello, es que en los últimos años en vez de “modelo de uso” o “modo de uso” he venido empleando “modalidad de uso”.
[29] Este factor es discutido en el artículo "Dispositivos para el Uso" (Álvarez-Manilla, 1995).
[30] Lo que Álvarez-Manilla ha llamado "los usos triviales de la computadora" (Álvarez-Manilla y Bañuelos, eds., 1995).
[31] Mal llamado, porque en un laboratorio real de investigación se produce y se crea conocimiento nuevo, típicamente se aprende por exploración, y se trabaja de manera colaborativa. Los "laboratorios de cómputo" son más bien el equivalente de las viejas salas en que se concentraban máquinas de escribir. El término "sala didáctica" es solamente poco más afortunado, dado que en ese caso se trata de un salón tradicional de clase -tal como se observa por la distribución física del mobiliario- que sigue ocurriendo en hileras de bancas que ven al profesor, mismo que mantiene su papel protagónico, con la diferencia de que ahora los alumnos típicamente están aislados entre sí, muchas veces como parte del diseño del mobiliario, que fija particiones o paredes entre los alumnos. Suele ser difícil circular o interactuar, como efecto de la propia planta física del "laboratorio". Álvarez-Manilla ha señalado cómo, por una simple observación de la distribución del mobiliario, es a veces posible adivinar el tipo de cómputo educativo que se lleva a cabo (Comunicación personal, 1994).
[32] En realidad, los encargados de los laboratorios de cómputo están entre los héroes no celebrados del cómputo educativo. Se les dio la tarea de iniciar una cultura de cómputo en las escuelas, de instalar y mantener los equipos y, ante el desinterés de las instituciones y de muchos maestros, preocuparse por encontrar software educativo. Es momento de relevarlos de esta última tarea, que es provincia legítima de los educadores. Hacer que el control del cómputo educativo permanezca en manos de computólogos (ya sea a nivel del laboratorio, del plantel o del sistema educativo) es tan inteligente como haber propuesto, en el siglo XVI, que los impresores, que eran los únicos que sabían manejar la imprenta, fueran los que escribieran los libros, o determinaran que libros debían ser adquiridos por las bibliotecas.
[33] Este es un tema fascinante en sí mismo, y que estoy tratando en extensión en un trabajo actualmente en proceso ("Las especificidades de los multimedios como medios educativos", Gándara, 1997b).
[34] A pesar de un breve momento de gloria con computadoras realmente amigables (como las Macintosh originales o las Commodore Amiga), la industria entera del cómputo -incluyendo a Apple- se ha orientado a sistemas cada vez más complejos e inestables que ponen en duda la afirmación de que la computadoras sean fáciles de usar hoy día.
[35] El término original en inglés sería "the one-computer classroom", © Tom Snyder Productions, Inc.
[36] Fue el conocer el enfoque de Snyder, en 1991, lo que originó mi propia reflexión sobre las formas de incorporar la computadora en la escuela, y finalmente condujo a la idea de "modelo de uso", formulada originalmente en el contexto del Diplomado de Usos Educativos de la Computadora, en el CISE, a finales de 1993. Reconozco y agradezco a Tom y a David su inspiración original.
[37] Se trata de una forma de simulación, a veces llamada técnicamente "simulacro".
[38] Es el caso del programa "Decisiones, Decisiones: El Ambiente", en que hay cuatro asesores cuya información y punto de vista los asume el estudiante antes de llegar a una decisión colectiva.
[39] La UAM-Xochimilco ha propuesto una variante interesante: utilizar una Intranet (es decir, los recursos de Internet pero a nivel interno, local) en una estrategia, desarrollada por José López, llamada "Intramed". Se distribuyen en la red interna multimedios por red a velocidades que no sería posible esperar en la red externa (Internet), y utilizando recursos fácilmente accesibles y de uso generalizado, como los navegadores de Internet.
[40] Estas opciones son las que en ocasiones se conocen como "telemática", es decir, la combinación de tecnologías de telecomunicación con las tecnologías informáticas.
[41] (Agregado en 2006): Mientras que la convergencia entre la televisión satelital e Internet no se dio, el uso de Internet como recurso educativo realmente se ha multiplicado explosivamente desde que escribí las líneas originales de este párrafo. La educación “en línea”, el “eLearning” y términos relacionados están entre las aplicaciones que hoy empiezan a dominar el cómputo educativo…
[42] Ver Hooper and Semper (1992) y, Gándara y Link (1994).
[43] (Agregado en 2006): Estas cifras ya no son ciertas: es factible adquirir una computadora multimedia básica con alrededor de 400 dólares. Hoy día 1,000 dólares compran una computadora de rango medio, incluso una laptop multimedia.
[44] Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde, gracias al proyecto "Usos Educativos de la Computadora" dirigido por el Dr. Álvarez-Manilla, muchas de estas ideas se desarrollaron. Aprovecho esta oportunidad para reconocer al equipo CISE su entusiasmo, apoyo y aportes